Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9689| Título : | Caracterización De Los Riesgos Psicosociales en los trabajadores de la Asociación de Servicios de Limpieza Green World Mundo Verde (ASOSERLIMGREWO), Manta 2025. |
| Autor : | Báez Palacios, José Rosesvindo |
| Palabras clave : | RIESGOS PSICOSOCIALES SALUD MENTAL AMBIENTE LABORAL ESTRÉS BIENESTAR LABORAL |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Báez Palacios, J. R. (2025). Caracterización De Los Riesgos Psicosociales en los trabajadores de la Asociación de Servicios de Limpieza Green World Mundo Verde (ASOSERLIMGREWO), Manta 2025. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-PSIC;0046 |
| Resumen : | La presente investigación titulada “Caracterización de los Riesgos Psicosociales en los trabajadores de la Asociación de Servicios de Limpieza Green World Mundo Verde (ASORSERLIMGREWO), Manta 2025” tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos psicosociales que afectan al personal de esta organización. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 70 trabajadores, quienes participaron voluntariamente mediante la aplicación del Cuestionario de Evaluación Psicosocial del Ministerio del Trabajo. Los resultados obtenidos reflejaron la presencia de riesgos en distintas dimensiones, tales como: carga y ritmo de trabajo, adicción al trabajo, acoso laboral y sexual, doble presencia, condiciones laborales y salud auto percibida. Se evidenció que una parte del personal enfrenta situaciones de estrés, agotamiento emocional, falta de apoyo social y, en ciertos casos, situaciones de acoso, lo cual impacta negativamente en su bienestar físico, emocional y social. Asimismo, se observó que variables como el nivel educativo, la antigüedad, el género y el estado civil inciden en la percepción y vivencia de estos riesgos, siendo el género femenino el más expuesto a riesgos como el acoso laboral y sexual. Se resalta la necesidad de implementar estrategias de prevención e intervención orientadas a fortalecer la salud mental de los trabajadores, mejorar el ambiente organizacional y garantizar condiciones laborales dignas. Esta investigación ofrece un aporte valioso para la toma de decisiones en el ámbito de la psicología laboral y organizacional. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9689 |
| Aparece en las colecciones: | PSICOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-PSIC-0046.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 1,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.