Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9699| Title: | Caracterización epidemiológica de familias con comportamientos de riesgos suicida, una RSL en Latinoamérica año 2025. |
| Authors: | Barreiro Alonzo, Jean Pául |
| Keywords: | COMPORTAMIENTO SUICIDA EPIDEMIOLOGÍA FAMILIAR FACTORES DE RIESGO REVISIÓN SISTEMÁTICA SALUD MENTAL PREVENCIÓN |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Barreiro Alonzo, J. P. (2025). Caracterización epidemiológica de familias con comportamientos de riesgos suicida, una RSL en Latinoamérica año 2025.(Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-PSIC;0050 |
| Abstract: | El comportamiento suicida representa un problema de salud pública que afecta de manera significativa a las familias, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y psicológica. El estudio tiene como objetivo caracterizar los factores epidemiológicos asociados a las familias con riesgo de comportamiento suicida. Se realizó una investigación cualitativa, documental y de revisión sistemática. Se aplicó una pregunta PEO que orientó la búsqueda en tres bases de datos científicas relevantes: PubMed, SciELO y Redalyc, utilizando términos específicos adaptados a cada repositorio. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión rigurosos para seleccionar artículos publicados entre 2021 y 2025. La selección final incluyó 24 estudios analizados mediante un enfoque temático y cualitativo, apoyado en el software Rayyan y el diagrama PRISMA 2020 para garantizar la transparencia y rigurosidad del proceso. Los resultados evidenciaron que, en el contexto de Latinoamérica, el riesgo de comportamiento suicida en el núcleo familiar está asociado a múltiples dimensiones como los antecedentes familiares de suicidio, la disfunción familiar, la falta de apoyo emocional, la presencia de trastornos mentales no tratados, el rechazo por identidad de género y eventos traumáticos dentro del hogar; estas dimensiones actúan tanto como factores predisponentes como precipitantes del comportamiento suicida, reflejando un escenario complejo y multicausal que incrementa la vulnerabilidad de los miembros familiares, especialmente en adolescentes y jóvenes. En conclusión, esta caracterización brinda una base integral para entender la interacción de factores epidemiológicos en el entorno familiar que contribuyen al riesgo suicida, destacando la importancia de intervenciones multidisciplinarias dirigidas a promover el apoyo emocional, reducir el estigma y fomentar la salud mental comunitaria. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9699 |
| Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-PSIC-0050.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 1,04 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.