Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9704
Title: Influencia Familiar y Marcadores Cognitivos de Predisposición en Consumidores de Sustancias Psicoactivas: Un Estudio Genealógico y Neuropsicológico en la Provincia de Manabí (2024-2025).
Authors: Bonilla Barragán, Karol Maibeth
Caval Padilla, Maryuri Edith
Keywords: CONSUMO DE ALCOHOL
ANTECEDENTE FAMILIAR
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
CONTROL INHIBITORIO
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Issue Date: 2025
Citation: Bonilla Barragán, K. M. y Caval Padilla, M.E. (2025). Influencia Familiar y Marcadores Cognitivos de Predisposición en Consumidores de Sustancias Psicoactivas: Un Estudio Genealógico y Neuropsicológico en la Provincia de Manabí (2024-2025). (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-PSIC;0052
Abstract: El consumo de alcohol representa un problema de salud a nivel mundial, constituyéndose como una conducta de riesgo vinculada a varios factores que lo anteceden, elementos que lo reproducen y a influencias familiares que lo sostienen. Este estudio a través de un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo analítico de casos y controles, transversal buscó caracterizar la interacción entre los perfiles sociodemográficos, la historia familiar bigeneracional de consumo y marcadores neurocognitivos de vulnerabilidad en jóvenes consumidores de alcohol en la provincia de Manabí. La población estuvo conformada por 70 participantes, con un rango de edad de 18 a 24 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y distribuidos equitativamente entre el grupo consumo de alcohol y el grupo control, a los cuales se les administraron instrumentos de evaluación (FAB, AUDIT, Sociodemográfico y Clínico genealógico). Los resultados fueron analizados mediante pruebas de contingencia y prueba χ² (chi-cuadrado), complementadas con ANOVA para variables numéricas, evidenciando una mayor participación femenina y frecuencia de consumo en zonas urbanas, predominando el nivel de riesgo leve en jóvenes de 19 años. No se reveló una asociación estadísticamente significativa entre la historia familiar y la severidad de consumo de alcohol, sin embargo, la línea paterna emergió como un posible factor distintivo. Finalmente, se evidenció una relación significativa entre el consumo de alcohol y la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio, lo cual indica que el consumo de esta sustancia impacta negativamente en el rendimiento cognitivo de ambos dominios.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9704
Appears in Collections:PSICOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-PSIC-0052.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN1,4 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.