Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9736
Title: Caracterización de factores psicosociales en la salud mental de los adultos mayores de las parroquias Anegado y América; “Jipijapa”.
Authors: Coveña Plúa, Danna Silene
Holguín Rivera, Nicole Salomé
Keywords: FACTORES PSICOSOCIALES
SALUD MENTAL
ADULTOS MAYORES
MODELO HUMANISTA
VÍNCULOS FAMILIARES
BIENESTAR PSICOLÓGICO
Issue Date: 2025
Citation: Coveña Plúa, D. S. y Holguín Rivera, N.S. (2025). Caracterización de factores psicosociales en la salud mental de los adultos mayores de las parroquias Anegado y América; “Jipijapa”. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-PSIC;0062
Abstract: La salud mental en las personas adultas mayores es una problemática que ha tomado mayor relevancia en los últimos años, especialmente porque la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; sin embargo, este crecimiento poblacional no ha sido acompañado por políticas públicas que garanticen una adecuada calidad de vida para este grupo. A nivel nacional, existen escasos estudios que analicen los factores psicosociales en esta población, lo que limita la visibilidad del problema y retrasa posibles intervenciones para esta problemática. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los factores psicosociales en la salud mental de los adultos mayores de las parroquias Anegado y América, del cantón Jipijapa. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio, descriptivo y clasificatorio. Se entrevistaron a 40 adultos mayores, hombres y mujeres entre 65 y 90 años, de estratos socioeconómicos medios y bajos. Los resultados evidenciaron la influencia de factores individuales, familiares y socioculturales, siendo el factor familiar el que más incide tanto positiva como negativamente. La fracción familiar crítica fue la más afectada, reflejando la ausencia de apoyo emocional, lo que impacta directamente en el bienestar de los adultos mayores; en contraste, las fracciones familiar integrada e individual resiliente demostraron ser altamente protectoras, promoviendo vínculos afectivos sólidos y afrontamiento positivo de esta etapa. Se concluye que estudiar los factores psicosociales es clave para diseñar estrategias que promuevan un envejecimiento activo y saludable, así como para impulsar políticas públicas que respondan a las necesidades de esta población en crecimiento.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9736
Appears in Collections:PSICOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-PSIC-0062.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN8,59 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.