Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9737| Title: | Influencia de las redes sociales en la autoimagen de los adolescentes de 14 a 16 años. Estudio descriptivo”. |
| Authors: | Delgado Briones, Melanie Daniela Zambrano Mero, Diana Rebeca |
| Keywords: | REDES SOCIALES AUTOIMAGEN ADOLESCENTES |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Delgado Briones M. D. y Zambrano Mero , D.R. (2025). Influencia de las redes sociales en la autoimagen de los adolescentes de 14 a 16 años. Estudio descriptivo”. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-PSIC;0063 |
| Abstract: | La presente investigación “Influencia de las redes sociales en la autoimagen de los adolescentes de 14 a 16 años. Estudio descriptivo” tiene como objetivo general caracterizar la influencia de las redes sociales en la autoimagen de los adolescentes de 14 a 16 años en la Unidad Educativa Fiscal Umiña, el cual se realizó un análisis de las variables, autoimagen y redes sociales, permitiendo conocer la influencia que presenta los jóvenes. Se planteo una metodología con un enfoque cuanti-cualitativo, de tipo de estudio descriptivo, esta investigación se la realizo en la Unidad Educativa Fiscal Umiña con una muestra de 183 estudiantes que cursan noveno año, décimo año de educación general básica y de primer año y segundo año de bachillerato, paralelo “A”, “B” y “C”. Utilizando instrumentos como la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Influencia de Redes Sociales. Los resultados que se obtuvieron evidencia que los estudiantes presentan una autoestima baja, eso se debe al uso de las redes sociales se ha convertido en el ocio y hábito común entre los adolescentes. Consumiendo, un mínimo de seis horas al día; siendo TikTok la principal red social usada entre ellos. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que, existe durante este periodo de su vida, la autoestima de los adolescentes se ve afectada directamente, además de que sus ideales y percepciones pueden ser influenciadas por tendencias u opiniones de terceros. De esta manera nos permite reflexionar sobre la necesidad de un uso más consciente, considerable y crítico. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9737 |
| Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-PSIC-0063.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 1,68 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.