Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9765| Title: | El análisis descriptivo de la pobreza de manabí del año 2016 al Año 2023. |
| Authors: | Sánchez Arteaga, Yorlly Stefano |
| Keywords: | SERVICIOS BÁSICOS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS MULTICAUSAL OPORTUNIDADES DESATENCIÓN |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Sánchez Arteaga, Y. S. (2025). El análisis descriptivo de la pobreza de manabí del año 2016 al Año 2023. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-ECO;0213 |
| Abstract: | La pobreza, problema estructural de la sociedad ecuatoriana debe ser vista desde una óptica integral, multicausal considerando nivel de ingresos y necesidades básicas insatisfechas, y es que, sus consecuencias generan deficiencias en el índice de desarrollo humano, implicaciones socioeconómicas y hasta psicológicas. En esa línea, el presente estudio se centra en desarrollar un análisis de carácter descriptivo sobre la pobreza de Manabí del año 2016 al año 2023, Manabí representa una de las provincias con mayor nivel de población del país y de las que más aporta a la estructura económica como tal. Dada la naturaleza descriptiva se emplea un diseño no experimental, enfoque mixto, métodos como el histórico, descriptivo y deductivo, a más de técnicas de investigación ligadas al análisis documental. Los principales hallazgos demuestran que, al año 2022 cerca del 60% de la población de Manabí se encuentra en situación de pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas, es decir, el 60% tiene privación en al menos 1 de los 5 componentes considerados para medir la pobreza por NBI, este componente es principalmente el de falta de acceso a servicios básicos como agua, luz y alcantarillado. Los mayores índices de pobreza se sitúan en la zona rural en cantones como Olmedo, Paján y Pichincha lo que refleja brechas recurrentes en el desarrollo entre la zona urbana y rural, sumado a la falta de oportunidades en el campo laboral y la desatención de los diversos niveles de gobierno. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9765 |
| Appears in Collections: | ECONOMÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ECO-0213.PDF | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 17,21 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.