Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9782
Título : Espacio físico en el aprendizaje significativo en los niños de 4 a 5 años de la U. E. “Juan Montalvo” de la ciudad de Manta en el periodo lectivo 2022-2023.
Autor : García Rodríguez, Cándida Elizabeth
Fecha de publicación : 2023
Citación : García Rodríguez, C. E. (2023). Espacio físico en el aprendizaje significativo en los niños de 4 a 5 años de la U. E. “Juan Montalvo” de la ciudad de Manta en el periodo lectivo 2022-2023. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-INI;048
Resumen : En esta investigación mediante un diagnóstico previo, desde lo teórico se pudo determinar que no existen varios estudios realizados sobre el espacio físico en el Aprendizaje significativo en los niños de 4 a 5 años de la U. E “Juan Montalvo” de la ciudad de Manta en el periodo lectivo 2022-2023. En la investigación realizada a nivel internacional, en México, Fernández (2020) en su tesis para la obtención de una maestría en Educación Superior que tiene como tema “La relación del espacio físico y el aprendizaje: Propuesta de un modelo de aula para la educación del siglo XXI en México” expresa que: La escuela, como espacio, genera experiencias determinadas, y su diseño e interacción son concebidos para generar en el educando aliento, positivismo y bienestar o, por el contrario, represión, control y autoritarismo. Debido a esto diferentes investigadores han formulado la necesidad de intervenir los espacios educativos para transformar las escuelas autoritarias de represión, a espacios de disfrute, felicidad, pero sobre todo de aprendizaje, que potencialice las habilidades, conocimientos, actitudes y valores de la vida actual. Fernández en mención al espacio físico manifestá que es de suma importancia que en las escuelas se brinde un espacio que se encuentre apto en buenas condiciones para los niños, donde ellos puedan disfrutar y compartir con sus pares, pero sobre todo puedan adquirir una educación de calidad donde potencie sus habilidades y destrezas. Por otra parte Fernández (2020) cita a Coll, (1996) quien manifiesta que: Para que el aprendizaje significativo se dé, el sujeto y el objeto deben tener contacto entre ellos, este puede darse en cualquier parte y en cualquier momento, sin embargo, es en la escuela, espacio diseñado exclusivamente para educación, donde se encuentran los contextos didácticos para detonar esta interacción sujeto-objeto, planificados desde el currículo educativo y que pretenden desarrollar al educando. En base a lo que manifiesta el autor se alude que para adquirir un aprendizaje significativo es fundamental que se lleve a cabo una buena relación entre el sujeto y objeto en cualquier momento en especial en la escuela porque es aquí donde se comparte más y a la vez está diseñada para que los niños puedan demostrar aquella interacción que se lleva a cabo dentro y fuera del aula.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9782
Aparece en las colecciones: EDUCACIÓN INICIAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-INI-048.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN3,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.