Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9789| Title: | Gamificación en el desarrollo de la motricidad en los niños de 5 años de la U. E. "Juan Montalvo" de la ciudad de manta período lectivo 2022-2 023. |
| Authors: | Litardo Salvatierra, Fabiana Emperatriz |
| Issue Date: | 2023 |
| Citation: | Litardo Salvatierra, F. E. (2023). Gamificación en el desarrollo de la motricidad en los niños de 5 años de la U. E. "Juan Montalvo" de la ciudad de manta período lectivo 2022-2 023. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-INI;053 |
| Abstract: | La presente investigación parte de la gamificación la cual es utilizada actualmente como un recurso para el desarrollo de la motricidad, dando ideas creativas que ayuden a los niños a desenvolver las destrezas y habilidades en el área de la motricidad para lograr que los estudiantes mejoren sus destrezas y habilidades manteniéndolos lo suficientemente motivados en cualquier momento que se encuentren dentro de un proceso de aprendizaje. La gamificación en los niños de 5 años es una herramienta de desarrollo con la que trabajan diferentes cuestiones a un mismo tiempo en referencia a la motricidad. Así, servirá para abordar temas de educación ambiental, vial, juegos, estrategias, modelos, dinámicas y mecánicas. En la investigación, y tratándose de la etapa inicial de 1° grado, este tipo de planteamiento se traduce en que al mismo tiempo que los niños juegan pueden desarrollar su motricidad. La gamificación consiste en el traslado de la mecánica de los juegos, en la utilización de la dinámica y de sus componentes, en contexto de no juego, se utiliza para motivar a los usuarios para alcanzar una meta concreta. En análisis a citas investigadas los autores Werbach y Hunter (2012) manifiestan que se utiliza elementos de juego en contextos no lúdicos. En educación se considera que esta conceptualización podría ser modificada, al respecto, Foncubierta y Rodríguez (2014) lo analizan como una técnica que el docente puede utilizar para desarrollar el aprendizaje por experiencia, en la que emplea elementos de juego como insignias, puntuación, límite de tiempo, para enriquecer la experiencia de aprendizaje en sus estudiantes, al tiempo que modifica el comportamiento en el aula (citado por Biel & García, 2015). En este mismo sentido, Díaz y Cruzado (2013) expresan que, la gamificación utiliza elementos de juego con sistemas de puntuación y consecución de logros, aspectos que lo hacen atractivo, motivador e interesante. Esto quiere decir que el niño al ver atractivo los juegos a su disposición estará mucho más dispuesto a involucrarse en ellos. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9789 |
| Appears in Collections: | EDUCACIÓN INICIAL |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-INI-053.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 2,46 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.