Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9791| Title: | Los recursos didácticos tridimensionales en el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas en los niños de 4 y 5 años de la unidad educativa “República del Ecuador” de la ciudad de Manta en el periodo 2020-2021. |
| Authors: | Carvajal Piloso, Gisella Magdalena Santana Anchundia, Gabriela Jazmín |
| Issue Date: | 2021 |
| Citation: | Carvajal Piloso, G. M. Santana Anchundia, G.J. (2021). Los recursos didácticos tridimensionales en el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas en los niños de 4 y 5 años de la unidad educativa “República del Ecuador” de la ciudad de Manta en el periodo 2020-2021. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-INI;054 |
| Abstract: | De acuerdo con la experiencia de las prácticas laborales realizadas en la Unidad Educativa “República del Ecuador” se determinó la presente sistematización, la cual abarca desde lo teórico y práctico, donde se pueden apreciar diferentes testimonios de docentes, padres de familia, estudiantes de inicial y practicantes. Se pudo observar una carencia de recursos didácticos tridimensionales para desarrollar las capacidades cognitivas básicas en niños de 4 a 5 años. El progreso del trabajo refiere los resultados que se desprenden desde un diagnóstico inicial, en el cual intervienen reflexiones y posibles soluciones educativas. Este trabajo de sistematización aporta información con el fin de dar a conocer la importancia y posibles resultados en cuanto a los recursos didácticos tridimensionales para el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas de los niños de 4 a 5 años. Al reconstruir la experiencia de las prácticas laborales, se pudo constatar que los recursos didácticos tridimensionales son de gran importancia para el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas de los niños de 4 a 5 años debido a que favorece el aprendizaje integral del infante. Para desarrollar esta sistematización, a través de la observación realizada en las prácticas laborales se pudo evidenciar la falta de recursos didácticos que existe en el salón de clases afectando al desarrollo de las capacidades cognitivas básicas en los niños y así poder ofrecer solución a esta problemática. Se fundamentó la elaboración de este trabajo de sistematización con lo mencionado en la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) en el título VIII (Disposiciones transitorias) decima segunda: - En el caso del Sistema de Educación Intercultural y Bilingüe, durante una década a partir de la publicación de esta ley, la asignación y ejecución presupuestaria para los centros educativos de las comunidades, pueblos y nacionalidades será preferencial, para mejorar la calidad educativa en las siguientes áreas: formación y capacitación docente, infraestructura educativa, formación y participación comunitaria, elaboración y dotación de materiales didácticos e implementación de las tecnologías de información y comunicación. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9791 |
| Appears in Collections: | EDUCACIÓN INICIAL |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-INI-054.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 4,02 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.