Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9794| Title: | Estrategia metodológica en el aprestamiento de la lectoescritura en los niños de 5 años en la unidad educativa ‘‘República del Ecuador’’ de la ciudad de Manta en el período lectivo 2022-2023. |
| Authors: | Holguín España, Josselyne Nicole |
| Issue Date: | 2023 |
| Citation: | Holguín España, J. N. (2023). Estrategia metodológica en el aprestamiento de la lectoescritura en los niños de 5 años en la unidad educativa ‘‘República del Ecuador’’ de la ciudad de Manta en el período lectivo 2022-2023. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-INI;067 |
| Abstract: | El aprestamiento es la etapa fundamental de adaptación y preparación del niño en donde podrá obtener ciertas aptitudes, aspectos como físicos, sensoriales, afectivos que serán necesarios para su aprendizaje y que lo ayudará a encontrar su adecuada ubicación en la escuela y en la vida. El aprendizaje de la lectoescritura es primordial porque es un proceso complejo, por ello, es indispensable poner en contacto a los niños con diferentes actividades en el aula que fomenten la lectoescritura para su desarrollo integral. De ahí que, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura se debe iniciar en la educación inicial. Existen una gran variedad de investigaciones en relación al aprestamiento de la lectoescritura, sin embargo, se evidencia pocas investigaciones sobre estrategias metodológicas en el aprestamiento de la lectoescritura, de modo que, este trabajo se apoya en los siguientes estudios realizados: En Sevilla, España, Orozco, I., & Moriña, A. (2020) en el artículo Estrategias Metodológicas que Promueven la Inclusión en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se analizan cuáles son las estrategias metodológicas que pone en práctica el profesorado español que desarrolla una pedagogía inclusiva en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas que fueron dirigidas a 70 docentes de distintos centros educativos de la provincia de Sevilla, dando como resultado que, existen semejanzas y diferencias entre las estrategias metodológicas utilizadas para facilitar el aprendizaje y participación de todo el alumnado de los diferentes centros educativos. Los niños, desde el inicio de su aprendizaje, deben descubrir lo importante que es saber leer y escribir porque les permite comunicarse con otros, recibir e interpretar mensajes, por tanto, es esencial que el aprendizaje de la lectoescritura se deba iniciar en los primeros años de vida de los niños, igualmente, los docentes deben proponer y aplicar diferentes estrategias que sean innovadoras sobre la lectoescritura para fomentar un aprendizaje significativo, además, los niños aprenderán a mejorar sus habilidades lingüísticas. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9794 |
| Appears in Collections: | EDUCACIÓN INICIAL |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-INI-067.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 2,66 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.