Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9797
Título : Las artes plásticas y el aprendizaje emocional en los niños de cuatro años de la Unidad Educativa República del Ecuador de la ciudad de Manta período 2020.
Autor : Alonzo Briones, Josselyne Andrea
Figueroa Macías, Estefany Mishell
Fecha de publicación : 2020
Citación : Alonzo Briones, J. A. y Figueroa Macías, E.M. (2020). Las artes plásticas y el aprendizaje emocional en los niños de cuatro años de la Unidad Educativa República del Ecuador de la ciudad de Manta período 2020. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-INI;070
Resumen : Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista mediante distintas técnicas para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. El arte en los niños potencia sus capacidades intelectuales y emocionales, pero también lo hace con la comunicación entre padres e hijos a edades muy tempranas porque a través de los dibujos, la plastilina, la pintura e incluso también el baile, los padres podrán conocer un poco más a sus hijos. Hay dos sentidos que se pueden desarrollar especialmente en los niños con el arte: el tacto y la vista. El arte es a la vez un lenguaje y una actividad propia que hace parte de su desarrollo integral en tanto les permite potenciar su creatividad y sentido estético. El arte es también para ellos una manera de apropiarse de su cultura y de construir su identidad dentro de la misma. Por ello las autoras consideran importante desarrollar y reconstruir esta experiencia de aprendizaje que nace a partir de las prácticas laborales desarrolladas en la Unidad Educativa República del Ecuador, misma que se da a través de la observación directa, con los niños de cuatro años del nivel inicial. Desde el primer acercamiento se pudo observar que las clases se desarrollaban en base a actividades rutinarias y cansadas, con niños desmotivados y sin ganas de realizar las actividades, ya con el paso de los días se pudo vivenciar que el punto real del problema yacía en el déficit de actividades lúdicas y relacionadas a las artes plásticas para potenciar el aprendizaje emocional de forma óptima. El currículo de Educación Inicial 2014, propone que el logro de aprendizajes significativos tomando en cuenta qué es lo que necesitan los niños desarrollar y aprender desde el centro educativo y la familia, en procesos que permitan potencializar su pensamiento y sus actitudes explorar, experimentar, jugar y crear; construir una imagen positiva de sí mismo; sentirse amados, protegidos y valorados; ser reconocidos y auto valorarse como sujeto y como parte de una cultura; participar e interactuar con los otros, con las diferentes culturas y con la naturaleza; aprender en su lengua materna y ser capaces de comunicarse.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9797
Aparece en las colecciones: EDUCACIÓN INICIAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-INI-070.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.