Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9803
Title: Consultas populares y referéndum En ecuador: efectos y consecuencias jurídicas.
Authors: Choez Reyes, Nohely Rosalba
Keywords: DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REFORMAS
CONSULTAS POPULARES
REFERÉNDUM
CONSECUENCIAS JURÍDICAS
Issue Date: 2025
Citation: Choez Reyes, N. R. (2025). Consultas populares y referéndum En ecuador: efectos y consecuencias jurídicas. (Artículo Científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-DER.ART.C;029
Abstract: Dentro del presente estudio los objetivos se enmarcan en analizar los efectos y consecuencias jurídicas que han surgido a partir de la aplicación de las consultas populares y referéndums en Ecuador, determinar si las consultas populares en Ecuador han logrado resolver los problemas estructurales de la sociedad, y, por consiguiente, se estudiarán casos emblemáticos en los que se ha recurrido a estos instrumentos, identificando las implicaciones jurídicas de sus resultados y cómo estos han afectado la estructura institucional y normativa del país. A su vez, se reflexionará sobre los desafíos y oportunidades que presentan para la consolidación de una democracia participativa en Ecuador. Y es que, desde 1978 que Ecuador retornó a la democracia hasta finales del año 2024 se han desarrollado a lo largo de 9 periodos presidenciales un total de 14 consultas populares y referéndums que se constituyen en mecanismos de democracia directa que fomentan la participación ciudadana y la intervención de la sociedad civil en problemas de interés público inherentes a cuestiones como cuidado ambiental, economía, seguridad, educación, justicia, salud, así como de la aprobación de asambleas constituyentes, entre otros elementos. A nivel jurídico las principales connotaciones o consecuencias jurídicas de dichos mecanismos están enmarcadas en la generación de una serie de reformas, enmiendas y disposiciones transitorias a nivel constitucional y jurídico, no obstante, constantemente se desata una polémica dentro de la opinión pública y un debate significativo sobre su impacto y aplicación real por los organismos competentes, dejando así en evidencia la importancia de un mayor control constitucional para aumentar la eficiencia jurídica. Adicionalmente, en ciertas ocasiones los mecanismos de democracia directa son empleados como herramienta de populismo penal y como medición del nivel de aceptación de los gobiernos de turno, lo que desvirtúa a los mismos del objetivo esencial de las consultas populares, y lamentablemente genera en la ciudadanía falsas expectativas en cuanto a ampliación de derechos. Se destaca además que, ciertas reformas o modificaciones a raíz de la aplicación de mecanismos de democracia directa pueden ser promovidas vía poder legislativo, evitando así la duplicación de recursos y esfuerzos institucionales. Es importante restructurar el marco legal que regula tanto a las consultas y referéndums en Ecuador, esto a la par permite reducir disparidades en cuanto a la promoción de estas iniciativas por parte del poder ejecutivo o ciudadanía delimitando de forma más clara las implicaciones y límites de las mismas. Adicionalmente, se debe trabajar desde los órganos competentes en una mayor difusión a nivel mediático sobre las consecuencias jurídicas reales de los mecanismos de democracia directa previo a los procesos eleccionarios.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9803
Appears in Collections:DERECHO ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-DER.ART.C-029.pdfARTÍCULO CIENTÍFICO531,54 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.