Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9851
Título : Teoría del final tranquilo y su aporte a la mejora del cuidado en pacientes terminales.
Autor : Espinales Maluci, Jaime Oswaldo
Palabras clave : CUIDADOS PALIATIVOS
ATENCIÓN INTEGRAL
PACIENTE TERMINAL
ENFERMERÍA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Espinales Maluci, J. O. (2025). Teoría del final tranquilo y su aporte a la mejora del cuidado en pacientes terminales. (Artículo académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ENF;0183
Resumen : Los pacientes con enfermedades terminales a nivel mundial requieren cuidados paliativos de calidad, pero pocos lo reciben, especialmente en países de bajos ingresos, donde el acceso y la capacitación son limitados. En Ecuador pese a los avances en la práctica relacionados a cuidados paliativos persisten desafíos, por ende la Teoría del Final Tranquilo propone un enfoque integral que no solo alivia el dolor físico, sino que también atiende las dimensiones emocionales, sociales y espirituales del paciente en etapa terminal. Objetivo general: Analizar a través de revisiones bibliográficas el aporte de la teoría del final tranquilo en la mejora del cuidado en pacientes terminales. Metodología: investigación tipo bibliográfica, descriptiva y analítica, retrospectivo y descriptivo. Se revisaron 30 artículos científicos, seleccionando 24 que cumplían con criterios relevancia y validez, extraídos de bases de datos indexadas como Scielo, Dialnet y Elsevier. Resultados: La Teoría del Final Tranquilo demuestra ser efectiva al permitir un cuidado más humano e integral. Mejora la comunicación entre paciente, familia y equipo de salud, fomenta la toma de decisiones compartidas y fortalece el acompañamiento emocional. Se recomienda el diseño de una guía educativa basada en esta teoría para mejorar la formación y la práctica del personal de enfermería. Conclusiones: La aplicación de esta teoría permite ofrecer cuidados más compasivos, dignos y centrados en el paciente. Su integración en la práctica clínica y en la formación profesional mejora la calidad de la atención en el final de la vida, beneficiando tanto al paciente como a su entorno familiar.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9851
Aparece en las colecciones: TESIS DE ENFERMERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ENF-0183.pdfARTÍCULO ACADÉMICO24,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.