Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9858| Title: | Rol de enfermería en la disminución de la morbimortalidad por crisis hipertensivas. |
| Authors: | Loor Vera, Nallely Monserrate |
| Keywords: | PROMOCIÓN DE LA SALUD HIPERTENSIÓN ARTERIAL ROL DE ENFERMERÍA CRISIS HIPERTENSIVAS |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Loor Vera, N. M. (2025). Rol de enfermería en la disminución de la morbimortalidad por crisis hipertensivas. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-ENF;0190 |
| Abstract: | La crisis hipertensiva se define como una elevación súbita y severa de la presión arterial, capaz de ocasionar daño agudo en órganos diana como corazón, riñones y cerebro, constituyéndose en un importante problema de salud pública a nivel mundial. En Ecuador, uno de cada cinco adultos presenta hipertensión arterial, de los cuales una gran proporción desconoce su condición, lo que incrementa el riesgo de complicaciones. En este contexto, la enfermería desempeña un rol esencial en la promoción de la salud, la prevención y el manejo oportuno de estas crisis. Objetivo: Elaborar un manual educativo para la prevención de crisis hipertensivas en pacientes diagnosticados con hipertensión arterial, resaltando el papel de la enfermería en la reducción de la morbimortalidad. Metodología: Revisión bibliográfica con diseño descriptivo y transversal. Resultados: Se identificaron factores de riesgo modificables como sobrepeso, sedentarismo, dieta inadecuada, tabaquismo, consumo de alcohol y baja adherencia terapéutica; y no modificables como, sexo masculino y antecedentes previos. Las complicaciones más frecuentes fueron accidentes cerebrovasculares, síndromes coronarios e insuficiencia renal aguda. Se evidenció que las intervenciones de enfermería son decisivas para la prevención mediante educación sanitaria, monitorización, fomento de la adherencia y promoción de estilos de vida saludables. Conclusiones: La evidencia demuestra que la crisis hipertensiva puede prevenirse en gran medida si se fortalecen las acciones de enfermería. La implementación de un manual educativo no solo constituye una herramienta innovadora, sino también una estrategia indispensable para empoderar a los pacientes, optimizar el autocuidado y reducir de manera significativa la morbimortalidad. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9858 |
| Appears in Collections: | TESIS DE ENFERMERÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ENF-0190.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 6,7 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.