Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9860| Title: | Cuidados de enfermería en adultos con retinopatía diabética en área de Salud Ocupacional. |
| Authors: | López Alvia, Alisson Noemi |
| Keywords: | RETINOPATÍA DIABÉTICA SALUD OCUPACIONAL DIABETES MELLITUS RIESGOS LABORALES CUIDADOS DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | López Alvia, A. N. (2025). Cuidados de enfermería en adultos con retinopatía diabética en área de Salud Ocupacional. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-ENF;0192 |
| Abstract: | La retinopatía diabética es una complicación grave que causa problemas de visión que pueden afectar el desempeño laboral. Es la principal causa de ceguera en personas en edad productiva en países en desarrollo y la tercera a nivel mundial, sin embargo, no se le ha dado mayor relevancia, por lo cual se realiza una revisión bibliográfica para determinar los cuidados de enfermería que mejoren la calidad de vida en pacientes adultos con retinopatía diabética que desempeñen actividades laborales. Objetivo: Elaborar un manual educativo sobre los cuidados de enfermería para la prevención de complicaciones de la retinopatía diabética. Metodología: revisión bibliográfica tiene un diseño descriptivo – transversal. Resultados: La principal base de datos de la presente investigación fue los repositorios académicos, en los cuales se identificó que los principales factores de riesgo de la retinopatía diabética son la duración de la enfermedad, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la hiperglucemia. Los cuidados de enfermería más relevantes incluyen la educación al paciente, el control de glicemia y presión arterial, así como la promoción de estilos de vida saludables. Conclusión: La retinopatía diabética es una complicación multifactorial que requiere un abordaje integral. Los cuidados de enfermería, centrados en la educación y la prevención, se consolidan como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la aparición de complicaciones. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9860 |
| Appears in Collections: | TESIS DE ENFERMERÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ENF-0192.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,79 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.