Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9863
Title: Rol de la enfermería en la prevención y promoción de salud, en las enfermedades obstructivas crónicas (EPOC).
Authors: Marcillo Intriago, Ana María
Keywords: ROL DE ENFERMERÍA
EPOC
PREVENCIÓN/PROMOCIÓN
TEORÍA DE LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
Issue Date: 2025
Citation: Marcillo Intriago, A. M. (2025). Rol de la enfermería en la prevención y promoción de salud, en las enfermedades obstructivas crónicas (EPOC). (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ENF;0195
Abstract: La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es un síndrome complejo relacionado con factores de riesgo que, a largo plazo, pueden causar daños pulmonares y afectar el intercambio de gases, con riesgo de colapso cardiopulmonar. Es un problema socio – sanitario significativo debido a su alta morbimortalidad a nivel global. Por ello, es crucial la atención preventiva y la promoción de estilos de vida saludables, donde la educación del equipo de enfermería juega un papel fundamental, aplicando teorías de enfermería como la del autocuidado de Dorothea Orem, el modelo de adaptación de Callista Roy y la teoría de la consecución de objetivos de Imogene King. Metodología: Revisión bibliográfica con diseño descriptivo – trasversal. Se aplicará el método de análisis y síntesis, las técnicas a utilizar son la búsqueda sistemática y el análisis crítico. Objetivo: Elaborar una guía educativa dirigida al personal de enfermería sobre las herramientas y estrategias para la prevención y promoción de salud a grupos de riesgo de EPOC. Resultados: El análisis de datos reveló factores de riesgo de la EPOC: humo del tabaco (fumadores activos y pasivos), inhalación de humo de combustión de madera, actividades laborales, comorbilidades y deficiencia de alfa1-antitripsina. Además, se destacó el rol de la enfermería en prevención y promoción, y el subdiagnóstico debido a la falta de visibilidad en el sistema de salud. Conclusiones: Se demostró que la EPOC es un problema socio – sanitario que debe ser atendido con rigurosidad debido a su impacto en la calidad de vida del paciente. Actualmente, hay un alto desconocimiento entre el personal de enfermería sobre esta patología y su rol en la prevención y promoción de salud.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9863
Appears in Collections:TESIS DE ENFERMERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ENF-0195.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN14,7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.