Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9870
Title: Actividad físico-recreativa en adulto mayor obeso. Una valoración desde el proceso enfermero.
Authors: Parrales Pilligua, Antony Jampier
Keywords: ADULTOS MAYORES
ACTIVIDAD FÍSICA
ENFEMERÍA
OBESIDAD
Issue Date: 2025
Citation: Parrales Pilligua, A. J. (2025). Actividad físico-recreativa en adulto mayor obeso. Una valoración desde el proceso enfermero. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ENF;0202
Abstract: El objetivo de esta investigación es establecer el rol de la enfermería en los procesos de valoración para la implementación y evaluación de programas de actividad físico-recreativa en adultos mayores obsesos. La investigación se realizó mediante un examen exhaustivo de la investigación existente, este estudio profundiza en la importancia de la actividad física para los adultos mayores obesos y el papel del personal de enfermería a la hora de facilitar estos programas. Para identificar mejores prácticas y estrategias efectivas, se analizaron meticulosamente artículos científicos, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. La revisión de la literatura enfatiza la importancia de que los adultos mayores obesos realicen actividades físico-recreativas para mejorar diversos indicadores de salud, incluida la presión arterial, los niveles de glucosa y el bienestar físico general. En particular, los estudios subrayan el papel vital del personal de enfermería no sólo a la hora de supervisar y facilitar estas actividades, sino también de proporcionar educación sanitaria, motivación y apoyo emocional. La implementación de programas personalizados, que se basan en evaluaciones iniciales integrales e incorporan actividades recreativas y estructuradas, mejora la adherencia y la eficacia del programa. En conclusión, el personal de enfermería desempeña un papel indispensable en la promoción de actividad física personalizada para adultos mayores obesos, abordando sus necesidades físicas y psicosociales. La capacitación continua, el diseño de programas personalizados y la educación continua son esenciales para maximizar los beneficios para la salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9870
Appears in Collections:TESIS DE ENFERMERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ENF-0202.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,66 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.