Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9879| Title: | La temática, tradición y el sexismo del Amorfino y su influencia en lo auditivo – interactivo – cinético en la población ecuatoriana 2024 - 2025. |
| Authors: | Véliz Bravo, Gema Nicolle |
| Keywords: | IDENTIDAD CULTURAL COMPORTAMIENTO SEXUAL ESCULTURA CREACIÓN ARTÍSTICA TRADICIÓN ORAL |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Véliz Bravo, G. N. (2025). La temática, tradición y el sexismo del Amorfino y su influencia en lo auditivo – interactivo – cinético en la población ecuatoriana 2024 - 2025. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-AP;0034 |
| Abstract: | El amorfino es una expresión poética profundamente arraigada en la identidad cultural de Manabí y de Ecuador. A través de versos transmitidos oralmente, refleja el entorno, las creencias y la conexión espiritual de sus comunidades, capturando la esencia de la vida rural y fortaleciendo el orgullo colectivo. Sin embargo, aunque esta tradición encarna un legado cultural valioso, también enfrenta retos importantes en un mundo en constante cambio. Uno de los desafíos del amorfino radica en su vínculo con roles de género tradicionales. Si bien muchas de sus composiciones celebran el ingenio y la vida cotidiana de su gente, otras perpetúan estereotipos que dificultan su adaptación a perspectivas más equitativas e inclusivas. Por otro lado, el avance de la globalización y las tecnologías modernas plantea preguntas sobre cómo preservar esta herencia poética sin comprometer su autenticidad ni su capacidad para conectar con nuevas audiencias. En este contexto, el trabajo de Alexander Calder, especialmente su obra Devil Fish, ofrece una referencia para una idea innovadora que combina tradición y modernidad. Calder, conocido por sus esculturas móviles y su habilidad para transformar materiales simples en obras de gran significado y dinamismo, sirve como un puente entre lo artesanal y lo experimental. Su enfoque artístico invita a explorar cómo un medio tan arraigado en lo local como el amorfino puede dialogar con conceptos universales y contemporáneos. Tomando esta referencia, se podría reinterpretar el amorfino a través de un lenguaje visual o interactivo que conserve su esencia oral pero incorpore elementos visuales y narrativos que permitan resignificar los roles tradicionales. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9879 |
| Appears in Collections: | ARTES PLÁSTICAS |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-AP-034.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 10,2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.