Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8339
Título : La contaminación ambiental desde las industrias pesqueras y su influencia en la cadena turística de Manta en el periodo 2015-2022.
Autor : Delgado Mero, Jennifer Alexandra
Párraga Véliz, Karen Odalys
Palabras clave : CADENA TURÍSTICA SOSTENIBLE
PESQUERO
CONTAMINACIÓN
NORMATIVAS
Fecha de publicación : 2025
Citación : Delgado Mero, J. A. y Párraga Véliz, K. O. (2025). La contaminación ambiental desde las industrias pesqueras y su influencia en la cadena turística de Manta en el periodo 2015-2022. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ECO;0158
Resumen : Manta a nivel pesquero es considerado el primer puerto pesquero del Ecuador, empresas como Eurofish, Tecopesca, Isabel e Inepaca y Marbelize concentran gran parte de las exportaciones hechas desde el puerto de Manta y dinamizan ampliamente la economía por medio de procesos de captura, manufactura y venta dentro de la industria. En cuanto a turismo la ciudad cuenta con una enorme oferta y potencial turístico, la cadena turística está conformada principalmente por un total de 144 establecimientos entre hoteles y hostales, 609 establecimientos dentro del sector de alimentos y bebidas, cerca de 60 agencias de intermediación u operadores turísticos. Uno de los principales hallazgos del presente estudio es que es la contaminación ambiental generada por las empresas pesqueras dedicadas a procesos de manufactura mismas que derivan desechos o sustancias químicas al mar afecta a la imagen de la ciudad, a la par que genera olores desagradables, estas empresas suelen no cumplir normativas ambientales, tienen conexiones clandestinas y por consiguiente no tienen un adecuado tratamiento de aguas residuales. Este tipo de contaminación afecta con mayor proporción a hoteles y restaurantes ubicados en las zonas costeras o playas de la ciudad. Es importante lograr un equilibrio entre contaminación como tal y generar un turismo sostenible. En otras palabras, la infraestructura, el entorno y la forma en que se preservan los espacios turísticos influyen en el nivel de aceptación, percepción y elección por parte de visitantes locales, nacionales e internacionales, incidiendo positivamente en el funcionamiento de la cadena turística.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8339
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0158.PDFPROYECTO DE INVESTIGACIÓN20,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.