Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8722
Title: Diseño de un método para análisis de estabilidad acelerado en el laboratorio CESECCA-ULEAM EP de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Authors: Hernández Arcentales, José Adrián
Keywords: ESTABILIDAD ACELERADO
HUMEDAD
ICH Q1A-R2
MODELO Q10
TEMPERATURA
VIDA ÚTIL
Issue Date: 2025
Citation: Hernández Arcentales, J. A. (2025). Diseño de un método para análisis de estabilidad acelerado en el laboratorio CESECCA-ULEAM EP de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (Sistematización de Experiencias). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM_II;048
Abstract: La investigación se basó en el desarrollo de un diseño del método para análisis de estabilidad acelerado en el laboratorio CESECCA-ULEAM EP, cuyo propósito es implementar la metodología en el laboratorio CESECCA basados en la estabilidad acelerada para comprobar su funcionamiento practico en los diferentes productos en estudio. En los resultados los productos estuvieron a (40 °C y 70 % HR) y se aplicó el modelo Q10 para determinar la vida útil. Se desglosa así; café instantáneo a 258 días y aplicando Q10 temperatura ambiente (25 °C) es de 730 días, la galleta de almidón 129 días la vida útil es de 365 días, chifles a 65 días la vida útil es 183 días, harina la estabilidad microbiológica durante 129 días, se aplicó Q10 365 días; mermelada la estabilidad microbiológica durante 258 días y aplicando el modelo Q10 es 730 días y finalmente licor semiseco de maracuyá durante 65 días. La vida útil es de 183 días. Finalmente se concluye que los resultados muestran una alta reproducibilidad significativa entre el tiempo de almacenamiento y la degradación del producto, validando el modelo predictivo de vida útil del producto. Este método representa una herramienta clave para predecir con precisión la vida útil de los alimentos en menos tiempo y con menor costo que los estudios tradicionales. Su implementación fortalece el control de calidad microbiológico en condiciones controladas y mejora la trazabilidad de los resultados. Además, posiciona al laboratorio CESECCA como referente en investigación aplicada en estabilidad de productos. Permite estandarizar procesos internos, optimizar recursos técnicos y humanos, y ofrecer un nuevo servicio con valor agregado al sector alimentario y académico.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8722
Appears in Collections:INGENIERÍA INDUSTRIAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-II-048.pdfSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS1,83 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.