Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8765
Title: Análisis del cumplimiento de las normativas de inocuidad alimentaria en restaurantes de comida rápida.
Authors: Ávila Delgado, Jamileth Monserrat
Keywords: INOCUIDAD
PRACTICAS
CONSUMIDORES
CAPACITACIÓN
Issue Date: 2025
Citation: Ávila Delgado, J. M. (2025). Análisis del cumplimiento de las normativas de inocuidad alimentaria en restaurantes de comida rápida. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-HH;069
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo analizar el cumplimiento de las normativas de inocuidad alimentaria en restaurantes de comida rápida, con la finalidad de identificar el nivel de aplicación de las buenas prácticas de higiene, manipulación y almacenamiento de alimentos, conforme a las disposiciones establecidas por organismos nacionales como la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) e internacionales como la FAO y la OMS. Se empleó con enfoque de carácter cuantitativo y diseño no experimental, de tipo transversal y descriptivo. La obtención de información se realizó mediante cuestionarios dirigidos a empleados y usuarios de los establecimientos, complementados con listas de verificación ajustadas a parámetros técnicos de inocuidad alimentaria. La selección de muestra fue no probabilística y por conveniencia, incluyendo a dos trabajadores por local y a un grupo representativo de clientes. Los hallazgos evidenciaron que, sí los locales de comida rápida han mostrado progresos en la adopción de buenas prácticas de higiene, se sigue evidenciando deficiencias en áreas como la alineación del personal, control de procesos críticos (entre estos, las temperaturas de cocción y refrigeración). Asimismo, se detectó que muchos consumidores no perciben con claridad los riesgos asociados a una inadecuada manipulación de alimentos. Como conclusión, el cumplimiento de las normativas de inocuidad alimentaria es parcial, lo cual evidencia la necesidad de fortalecer la supervisión, la capacitación continua y la cultura de inocuidad dentro de estos establecimientos, con el propósito de garantizar alimentos seguros y proteger la salud pública.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8765
Appears in Collections:CARRERA DE HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-HH-0069.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.