Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8801
Title: | Propuesta de un plan de marketing para posicionar como producto gastronómico al rompope que se elabora en el cantón Rocafuerte. |
Authors: | Indacochea Carreño, David Josue Macias Carriel, Erika Nicole |
Keywords: | ROMPOPE MARKETING GASTRONÓMICO IDENTIDAD CULTURAL MANABÍ POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS ROCAFUERTE |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Indacochea Carreño, D. J. y Macias Carriel, E. N. (2025). Propuesta de un plan de marketing para posicionar como producto gastronómico al rompope que se elabora en el cantón Rocafuerte. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-HH;0091 |
Abstract: | El rompope es una bebida artesanal elaborada con yemas de huevo, leche, vainilla y ron que se consume tradicionalmente en varios países de América Latina. En el cantón Rocafuerte (Manabí, Ecuador), la preparación de rompope forma parte de los saberes gastronómicos transmitidos de generación en generación, sin embargo, su comercialización es limitada y su posicionamiento en el mercado gastronómico es casi nulo. La investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de marketing que contribuya al posicionamiento del rompope como producto gastronómico representativo de Rocafuerte en el periodo 2025–2026. Se empleó un enfoque mixto de tipo descriptivo que combinó una encuesta a quince productores y cien consumidores, la observación estructurada en puntos de venta y el análisis documental. Los resultados evidenciaron que los productores tienen experiencia y conocimiento de la receta, pero carecen de empaque con marca distintiva y estrategias de marketing digital. Por su parte, los consumidores reconocen la calidad del rompope, valoran la identidad cultural y están dispuestos a pagar más por un producto certificado. Se identificó también que la venta se realiza principalmente en ferias locales y que la variedad de sabores y la promoción a través de redes sociales son insuficientes. Las estrategias propuestas comprenden la creación de una marca colectiva, el uso de storytelling para destacar la herencia cultural, la ampliación de canales de distribución a tiendas gourmet y plataformas en línea, la articulación con rutas turísticas y la capacitación a los productores en marketing digital y branding. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8801 |
Appears in Collections: | CARRERA DE HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-HH-0091.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 4,11 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.