Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8942
Título : Estrategias y desarrollo de habilidades lingüísticas en la población infantil.
Autor : Tubay Palma, Nayely Stefania
Palabras clave : TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN  
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
TERAPIAS EN EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO
DIFICULTADES
Fecha de publicación : 2025
Citación : Tubay Palma, N. S. (2025). Estrategias y desarrollo de habilidades lingüísticas en la población infantil. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM_FONOAUD;024
Resumen : Se realizó el presente estudio bajo el objetivo que permitió determinar las estrategias y el desarrollo de habilidades lingüísticas en la población infantil; La metodología que se aplicó se basó en un enfoque de revisión sistemática basada en artículos científicos obtenidos de bases de datos reconocidas como Elsevier, Scielo y PubMed con un total de 19 estudios según los objetivos a cumplirse, que se centró en identificar las dificultades en las habilidades lingüísticas y las intervenciones que favorecen el desarrollo de estas habilidades en niños con trastornos del lenguaje. Los resultados mostraron que los niños con trastornos del lenguaje, como el trastorno del espectro autista, la apraxia del habla y otros trastornos del aprendizaje, enfrentan serias dificultades en áreas como la gramática, el vocabulario y la comprensión, a su vez, el estudio identificó que las interacciones verbales en el entorno familiar y social, como la narración de cuentos, son clave para el desarrollo lingüístico, promoviendo un intercambio comunicativo constante que favorece el desarrollo temprano del lenguaje, en cuanto al impacto de la rehabilitación fonoaudiológica, se evidenció que programas como el PECS, juegos terapéuticos y estimulación temprana tienen un impacto positivo en la mejora de la expresión verbal, la comprensión y la fluidez del habla, especialmente en niños con trastornos del espectro autista y apraxia del habla. En conclusión, se confirma que las intervenciones fonoaudiológicas bien implementadas contribuyen significativamente al desarrollo lingüístico, mejorando tanto la capacidad comunicativa como la integración social y educativa de los niños con trastornos del lenguaje.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8942
Aparece en las colecciones: FONOAUDIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FONOAUD-024.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN584,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.