Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9094
Title: Lo poético, la galantería y la tradición del amorfino y su influencia en lo auditivo- interactivo- cinético para la población de Manta 2024.
Authors: Pin Palma, Jordy Rolando
Keywords: LO POESÍA
EDUCACIÓN
TRADICIÓN
ESCULTURA Y ACÚSTICA
Issue Date: 2025
Citation: Delgado Hernández , J. R. (2025). Lo poético, la galantería y la tradición del amorfino y su influencia en lo auditivo- interactivo- cinético para la población de Manta 2024. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-AP;028
Abstract: La tradición montuvia del amorfino y el arte cinético de Jean Tinguely comparten un núcleo creativo: con aspecto auditivo, interactivo y cinético con el público. Ambas opiniones artísticas van más allá de la simple observación, invitando a la audiencia a participar activamente. El amorfino es más que un simple poema; es un dialogo vivo, una copla improvisada llena de ingenio. Los montuvios crean una conexión emocional y un ambiente de complicidad a través de versos y rimas improvisadas que fluyen espontáneamente, estableciendo un dialogo poético con quienes los escuchan. Por otro lado, Tinguely concibe esculturas que cobran vida con ayuda del movimiento y el sonido, diseña; el sonido, ya sea natural por el movimiento de los engranajes o intencional por elementos sonoros agregados, es un componente vital que hace que la escultura se sienta, se escuche y se viva de manera interactiva. El amorfino y las obras cinéticas son ejemplos de como el arte puede ser un proceso vivo y cambiante. Ambos demuestran que la creatividad no solo reside en el artista, sino que se completa y se enriquece con la participación del público. Así, el arte se convierte en una experiencia multisensorial y colaborativa, donde la naturalidad y el movimiento son esencia de la creación. Por lo tanto, el pueblo montubio con su amorfino y Jean Tinguely con sus obras cinéticas demuestran que el arte impacta cuando es interactivo porque invita a la gente a ser parte de aquello ya que, se genera una complicidad única entre las obras y los participantes, quienes ya no son solo espectadores sino cocreadores de las esculturas.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9094
Appears in Collections:ARTES PLÁSTICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-AP-0028.pdfPROYECTO INTEGRADOR37,51 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.