Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9287| Título : | Estilo autoritario en el contexto familiar y su vinculación entre el rendimiento académico de los estudiantes de sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Tacio Castillo Díaz”. |
| Autor : | Palacios Zambrano, Martha Leonela |
| Palabras clave : | ESTILO AUTORITARIO RENDIMIENTO ACADÉMICO INFLUENCIA CRIANZA |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Palacios Zambrano, M. L. (2025). Estilo autoritario en el contexto familiar y su vinculación entre el rendimiento académico de los estudiantes de sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Tacio Castillo Díaz”. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, El Carmen, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-ED.BAS;079 |
| Resumen : | Este proyecto analiza la relación entre el estilo de crianza autoritario y el rendimiento académico de los estudiantes del sexto año de educación básica de la Unidad Educativa “Tacio Castillo Díaz”. Utilizando un enfoque cualitativo y un paradigma interpretativo, se realizaron entrevistas a padres de familia para comprender cómo este estilo de crianza influye en los resultados académicos. El estudio adoptó un diseño de campo, permitiendo recopilar datos directamente del entorno de los participantes. Los resultados indicaron que los estudiantes cuyos padres adoptan un estilo autoritario, caracterizado por control estricto y supervisión constante, suelen alcanzar un rendimiento académico positivo, ubicándose en la escala de “Domina los aprendizajes requeridos” y “Alcanza los aprendizajes requeridos”. Sin embargo, también se observaron limitaciones, como la falta de autonomía y el potencial impacto en habilidades de pensamiento crítico y motivación intrínseca. Se concluye que, aunque este estilo de crianza fomenta disciplina y cumplimiento de normas, su eficacia académica podría ser mayor si se complementa con estrategias democráticas que promuevan la participación activa y el desarrollo integral de los estudiantes. Este estudio destaca la importancia de equilibrar control y apoyo emocional para optimizar los resultados educativos y personales. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9287 |
| Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN BÁSICA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ED.BAS-079.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.