Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9545| Title: | Infraestructura tecnológica en los espacios de actividades de docencia de la carrera de tecnología de la información en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, extensión Chone. |
| Authors: | Ávila Guerrero, Bryan Agustín Cedeño Bailon, Fabiola Alejandra |
| Keywords: | INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA EQUIPAMIENTO DIGITAL PROFESORES UNIVERSITARIOS ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN DIRECTA, APROPIACIÓN TIC POLÍTICAS INSTITUCIONALES |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Ávila Guerrero, B. A. y Cedeño Bailon, F.A. (2025). Infraestructura tecnológica en los espacios de actividades de docencia de la carrera de tecnología de la información en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, extensión Chone. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Chone, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-TEC-INF;127 |
| Abstract: | El presente proyecto analiza la situación actual de la infraestructura tecnológica en los cubículos docentes de la carrera de Tecnología de la Información de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone, identificando los principales desafíos que enfrentan los profesores universitarios en el ejercicio de sus actividades académicas, en el marco de la educación superior pública ecuatoriana, la disponibilidad, calidad y sostenibilidad del equipamiento digital constituyen factores determinantes para la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como para la generación de ambientes de trabajo adecuados, la investigación evidenció carencias significativas en el entorno físico y tecnológico, relacionadas con la insuficiencia de equipos modernos, limitaciones ergonómicas, deficiencias de conectividad y ausencia de privacidad acústica, lo cual afecta directamente la productividad y el bienestar docente. para caracterizar esta problemática se aplicó un enfoque mixto con métodos cualitativos y cuantitativos, utilizando la entrevista y la observación directa como técnicas principales, lo que permitió conocer percepciones, experiencias y necesidades reales de los usuarios, los resultados reflejaron la falta de una política institucional clara en cuanto a modernización, mantenimiento y capacitación continua, así como la ausencia de protocolos de gestión que favorezcan el uso responsable de los recursos tecnológicos, en respuesta, se diseñó una propuesta técnica integral orientada a la reorganización del espacio físico, la optimización del equipamiento y la aplicación de normas internacionales, garantizando la pertinencia, eficiencia y replicabilidad del modelo en otros contextos educativos. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9545 |
| Appears in Collections: | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-TEC.INF-127.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 4,58 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.