Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8280
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castro Cedeño, Diego Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T04:02:43Z | - |
dc.date.available | 2025-09-24T04:02:43Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Castro Cedeño, D. A. (2025). Análisis de los índices de cobertura de servicios básicos en la provincia de Manabí. Periodo 2019-2023. ( Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8280 | - |
dc.description | Esta investigación está estructurada por cinco capítulos, en el Capítulo I se plantea el problema de estudio, así como los objetivos y justificación del mismo. En el Capítulo II se definen las bases teóricas y antecedentes del tema a analizar; en el Capítulo III se presenta el diseño metodológico; en el Capítulo IV los principales resultados y en el Capítulo V se detallan las conclusiones y recomendaciones dado los hallazgos. | es |
dc.description.abstract | El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo analizar los índices de cobertura de servicios básicos de la provincia de Manabí durante el periodo 2019-2023 a fin de evaluar la cobertura total de estos servicios, así como las causas que contribuyen a la desigualdad del acceso de los servicios y las consecuencias de la falta de ello en la calidad de vida de los habitantes. La metodología fue de enfoque cuantitativo de método descriptivo, analítico y bibliográficos que permitieron emplear como técnica de recolección de datos una revisión documental de los índices de cobertura a nivel de Manabí de los servicios básicos elementales. Los resultados principales mencionaron una cobertura total de los servicios básicos del 57% fue de la zona urbana, y el 43% de la zona rural, como causas que contribuyen a la desigualdad en el acceso a estos servicios básicos, están los factores socioeconómicos y como consecuencias de la falta de acceso a servicios básicos en la calidad de vida de los habitantes, están los impactos en la salud como la propagación de infecciones y enfermedades, en la educación incrementa el ausentismo y deserción escolar y en el bienestar social y desarrollo humano. Como conclusión se determina la necesidad de analizar estos indicadores a fin de diseñar estrategias que eliminen estas brechas de inequidad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM_ECO;0145 | - |
dc.subject | AGUA POTABLE | es |
dc.subject | ALCANTARILLADO | es |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject | ENERGÍA ELÉCTRICA | es |
dc.subject | ÍNDICES DE COBERTURA | es |
dc.subject | RECOLECCIÓN DE BASURA | es |
dc.subject | SERVICIOS BÁSICOS | es |
dc.title | Análisis de los índices de cobertura de servicios básicos en la provincia de Manabí. Periodo 2019-2023. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | ECONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ECO-0145.PDF | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 16,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.