Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8282
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCedeño Aragundi, Scarlet Yelibeth-
dc.date.accessioned2025-09-24T04:27:00Z-
dc.date.available2025-09-24T04:27:00Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCedeño Aragundi, S. Y. (2025). Estudio de la variación del tipo de cambio real y su impacto en la balanza comercial en el período 1980-1999. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8282-
dc.descriptionEl presente estudio busca analizar la relación entre las variaciones del tipo de cambio real y el comportamiento de la balanza comercial ecuatoriana durante el período 1980-1999 por medio de un enfoque multivariado que permita identificar patrones estructurales y trayectorias comunes entre las principales variables macroeconómicas. Para ello, se emplean técnicas estadísticas como el análisis BIPLOT y el análisis clúster, que ofrecen una representación visual integrada de las relaciones entre variables y observaciones, facilitando la interpretación de comportamientos complejos en casos de alta volatilidad.es
dc.description.abstractEl presente estudio analizó la relación entre las variaciones del tipo de cambio real (TCR) y el comportamiento de la balanza comercial (BC) ecuatoriana durante el período 1980-1999, dicha etapa estuvo marcada por diversos sucesos como, alta volatilidad macroeconómica, recurrentes devaluaciones del sucre, sobrevaloración cambiaria en ciertos tramos y una creciente dependencia de bienes importados, lo que condicionó la competitividad externa y la sostenibilidad de la BC, en un escenario dominado por exportaciones primarias y una limitada capacidad de sustitución de importaciones, previo a la dolarización oficial. La investigación se sustentó en un enfoque cualitativo, no experimental y longitudinal, ya que, combinó el análisis descriptivo con técnicas multivariadas como el modelo BIPLOT y el análisis clúster, con el fin de identificar patrones estructurales y trayectorias comunes entre las principales variables macroeconómicas. Se estructuraron dos modelos analíticos: el modelo 1 enfocado en variables nacionales (TCR, exportaciones, importaciones y PIB de Ecuador) incorporando el PIB de Estados Unidos como principal socio comercial; y el modelo 2, con una perspectiva internacional que sostuvo las variables anteriores junto con el PIB y el TCR de España, Japón y Perú, lo que permitió comparar economías con distintos niveles de desarrollo. Por consiguiente, los resultados mostraron que, si bien las devaluaciones del sucre generaron estímulos puntuales a las exportaciones, su impacto sobre la BC fue limitado debido a la baja elasticidad exportadora, la rigidez de las importaciones y la escasa diversificación productiva. El análisis BIPLOT reveló una asociación estrecha entre el TCR y las importaciones, así como una correlación positiva entre el PIB y las exportaciones, mientras que la distribución de los años en el plano factorial evidenció efectos no homogéneos ni inmediatos, lo que se alineó con la lógica de la Curva J. El análisis clúster, por su parte, permitió identificar agrupamientos de años con comportamientos macroeconómicos similares destacando períodos de crisis, estabilidad y expansión, influenciados tanto por factores internos como por el ciclo económico de los socios comerciales. En conclusión, se demostró que el TCR, aunque relevante, no fue suficiente para corregir los desequilibrios comerciales durante el período analizado. La evidencia empírica confirmó que su efectividad estuvo condicionada por factores estructurales como la dependencia de productos primarios, la inelasticidad de las importaciones y la ausencia de políticas industriales complementarias, lo que planteó desafíos persistentes para el modelo de dolarización y la necesidad de fortalecer la competitividad estructural del país.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_ECO;0147-
dc.subjectECUADORes
dc.subjectDOLARIZACIÓNes
dc.subjectCOMPETITIVIDADes
dc.subjectTIPO DE CAMBIO REAL, BALANZA COMERCIAL, DEVALUACIÓNes
dc.subjectDEVALUACIÓNes
dc.subjectBALANZA COMERCIALes
dc.subjectTIPO DE CAMBIO REALes
dc.titleEstudio de la variación del tipo de cambio real y su impacto en la balanza comercial en el período 1980-1999.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0147.PDFPROYECTO DE INVESTIGACIÓN29,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.