Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaibor Laz, Romina Dayanara-
dc.date.accessioned2025-09-24T05:01:08Z-
dc.date.available2025-09-24T05:01:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGaibor Laz, R. D. (2025). Estudio de la Problemática de la Producción Petrolera en el Ecuador 2010-2020. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8285-
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo analizar de manera descriptiva y econométrica la relación entre los precios petroleros y el crecimiento económico de Ecuador durante el periodo 2010-2020. Por medio del uso de series de tiempo, con datos tomados del Banco Central del Ecuador se identificará si existe una relación entre las variables y tambien como incide en el desarrollo económico del país. A partir de los resultados, se busca recomendar diversificar la matriz productiva nacional y fortalecer otros sectores económicos, a fin de reducir la dependencia del petróleo.es
dc.description.abstractEste estudio aborda la problemática de la producción petrolera en el Ecuador, con énfasis en el impacto de la volatilidad de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico durante el período 2010-2020. La economía ecuatoriana ha mantenido una fuerte dependencia del sector petrolero, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones internacionales de los precios del crudo. La investigación analiza la relación entre la volatilidad de los precios del petróleo y el crecimiento económico, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), mediante un enfoque cuantitativo. Para ello, se emplearon datos secundarios del Banco Central del Ecuador y se aplicó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple, considerando como variables clave el PIB, el precio del petróleo y la producción petrolera nacional. Los resultados evidencian que el precio del petróleo presenta una correlación negativa con el PIB, lo que indica efectos adversos como la denominada enfermedad holandesa, donde los altos precios del crudo reducen la competitividad de otros sectores. Por otro lado, la producción petrolera presenta una relación positiva con el PIB, confirmando la dependencia económica del país de este recurso. Sin embargo, esta dependencia también expone a Ecuador a riesgos significativos durante periodos de caída de precios, como los observados en 2014 y 2020.En conclusión, la economía ecuatoriana es altamente sensible a los choques externos en el mercado petrolero, lo que refuerza la necesidad de diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia de los ingresos petroleros. Se recomienda la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer otros sectores económicos y crear mecanismos de estabilización fiscal para mitigar los efectos de la volatilidad petrolera.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_ECO;0150-
dc.subjectPETRÓLEOes
dc.subjectECUADORes
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICOes
dc.subjectVOLATILIDADes
dc.subjectPIBes
dc.titleEstudio de la Problemática de la Producción Petrolera en el Ecuador 2010-2020.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0150.PDFPROYECTO DE INVESTIGACIÓN30,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.