Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8351
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Velásquez Alvarado, Omar Alejandro | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T21:31:54Z | - |
dc.date.available | 2025-09-24T21:31:54Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Velásquez Alvarado, O. A. (2025). Boom petrolero y su incidencia en el ámbito económico - social en Ecuador durante el periodo 2007-2014. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8351 | - |
dc.description.abstract | Con la entrada en vigencia de la ley de hidrocarburos en 1971, el primer boom de exportaciones petroleras en 1972 y el ingreso a la OPEP en 1973 se sentaron las bases para que el petróleo sea un recurso natural de alto interés dentro de la estructura económica ecuatoriana. La presente investigación estudia la incidencia que ha tenido el boom petrolero tanto en el ámbito económico y social en Ecuador durante el periodo 2007-2014. Se aplica un diseño de investigación no experimental dada la naturaleza descriptiva de la misma, se aplica un enfoque mixto y técnicas de investigación de análisis documental. Los principales hallazgos evidencian que, entre 2007-2014 el precio barril de petróleo promedio fue de $86 USD, se experimentó una bonanza petrolera que dejó al país más de 80 mil millones dólares. El incremento de las exportaciones petroleras, las cuales el 92% corresponde a exportaciones de petróleo crudo y, por consiguiente, también de los ingresos petroleros que representaron cerca del 45% del total del presupuesto general del estado también fueron uno de los elementos principales para la generación de crecimiento económico, aumento del gasto público, enfáticamente del gasto social y a la par de la reducción de pobreza. En ese sentido entre 2007-2014 el crecimiento económico fue del 99,44% en términos nominales y la reducción de pobreza y pobreza extrema en 14,2 y 8,8 puntos porcentuales respectivamente, con lo que se comprueba que la bonanza petrolera se tradujo en crecimiento propobre, basado en mayor progreso económico y bienestar social. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-ECO;0165 | - |
dc.subject | BONANZA | es |
dc.subject | BIENESTAR | es |
dc.subject | GASTO SOCIAL | es |
dc.subject | PETROLERO CRUDO | es |
dc.subject | CRECIMIENTO ECONÓMICO | es |
dc.title | Boom petrolero y su incidencia en el ámbito económico - social en Ecuador durante el periodo 2007-2014. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | ECONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ECO-0165.PDF | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 18,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.