Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8398
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVélez Aparicio, Alisson Ivana-
dc.date.accessioned2025-09-25T19:41:13Z-
dc.date.available2025-09-25T19:41:13Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationVélez Aparicio, A. I. (2025). Prevalencia de lesiones cariosas no tratadas mediante el uso del índice PUFA, en la Clínica Odontológica III en la Carrera de Odontología de la ULEAM, en el período 2023-2. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8398-
dc.description.abstractLa caries dental implica la disolución química de la superficie del diente. Es un problema de salud pública porque la caries no tratada en los dientes permanentes es la afección más frecuente en todo el mundo. El objetivo fue determinar la prevalencia de lesiones cariosas no tratadas mediante el uso del índice PUFA en los pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica III de la Carrera de Odontología de la ULEAM durante el período académico 2023-2. La investigación fue de tipo descriptiva con un diseño transversal, retrospectivo, de campo y no experimental. La muestra fue de 286 pacientes atendidos en la Clínica Odontológica III en la Carrera de Odontología de la ULEAM durante el período 2023-2. Se utilizó una adaptación de la historia clínica 033 donde se registraron las variables clínicas relacionadas con el índice PUFA. Hubo mayor proporción del sexo femenino con 60%, del grupo de edad de 30 años o menos con un 41% y de la parroquia Manta con 37%. El 10,5% de los pacientes que presentó alguna de las condiciones que mide el índice PUFA y el índice PUFA obtenido fue de 0,13 dientes. Estos valores tuvieron poca variación en función de las características demográficas de los pacientes. En el sexo el índice fue de 0,13 dientes tanto para masculino como para femenino, en cuanto a la edad también varió poco, Pero, en la nacionalidad sí hubo una diferencia significativa con 0,12 dientes para los pacientes ecuatorianos y 0,39 para los pacientes de otra nacionalidad.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ODON;0174-
dc.subjectCARIES DENTALes
dc.subjectÍNDICE PUFAes
dc.subjectCONSECUENCIAS DE LA CARIES NO TRATADAes
dc.subjectÍNDICE EPIDEMIOLÓGICOes
dc.titlePrevalencia de lesiones cariosas no tratadas mediante el uso del índice PUFA, en la Clínica Odontológica III en la Carrera de Odontología de la ULEAM, en el período 2023-2.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ODONTOLOGÍA 2

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ODON-0174.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.