Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8443
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivera Cedeño, Adrián-
dc.date.accessioned2025-09-26T16:56:55Z-
dc.date.available2025-09-26T16:56:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRivera Cedeño, A. (2025). Vulneración del Derecho a la Salud en el Sistema de Salud Pública Ecuatoriano: Enfoque en Servicios de Emergencia. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8443-
dc.description.abstractLa investigación analiza la vulneración del derecho a la salud dentro del sistema de salud pública ecuatoriano, con especial énfasis en los servicios de emergencia. Se parte del reconocimiento constitucional de la salud como un derecho fundamental y de la obligación del Estado de garantizar atención oportuna, eficaz y sin discriminación. Sin embargo, la realidad evidencia deficiencias estructurales, falta de insumos, demoras en la atención y limitaciones en el acceso, lo que genera graves afectaciones a los pacientes y constituye una transgresión a las garantías constitucionales. El trabajo examina antecedentes históricos y teóricos del derecho a la salud, incluyendo la teoría de los derechos humanos, el Estado de bienestar y la justicia sanitaria. Asimismo, se revisa el marco legal nacional e internacional que respalda la obligación estatal, entre ellos la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de Salud, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las resoluciones de la Corte Constitucional. En el ámbito metodológico, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando análisis documental, revisión de casos judiciales y encuestas ciudadanas, que evidenciaron la percepción social de ineficiencia en los servicios de emergencia. Los resultados muestran que gran parte de la población ha experimentado o conoce casos de negligencia, demora o negativa de atención médica en hospitales públicos. Finalmente, se concluye que el Estado ecuatoriano debe fortalecer los mecanismos de gestión hospitalaria, garantizar recursos adecuados y promover una atención eficiente en emergencias, ya que la inobservancia de este derecho genera no solo vulneraciones individuales, sino un debilitamiento del sistema de garantías constitucionales. Se recomienda implementar políticas públicas de control, mayor inversión en salud, capacitación continua al personal médico y la creación de protocolos claros de atención de emergencias.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-DER;0122-
dc.subjectDerecho a la saludes
dc.subjectServicios de emergenciaes
dc.subjectVulneración de derechoses
dc.subjectConstitución del Ecuadores
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectAcceso universales
dc.subjectNegligencia médicaes
dc.subjectGarantías constitucionaleses
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectCorte Constitucionales
dc.titleVulneración del Derecho a la Salud en el Sistema de Salud Pública Ecuatoriano: Enfoque en Servicios de Emergenciaes
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: DERECHO ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-DER-0122.pdfProyecto de investigación1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.