Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8447
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtiz Mora, Irwin Paul-
dc.contributor.authorVillaprado Sánchez, Johan Fabricio-
dc.date.accessioned2025-09-26T18:21:07Z-
dc.date.available2025-09-26T18:21:07Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationOrtiz Mora, I. P. y Villaprado Sánchez, J. F. (2025). Derechos colectivos como participes en las decisiones del Estado, análisis jurídico y práctico. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8447-
dc.description.abstractEl presente trabajo responde a los desasosiegos de las potestades comunitarias y de quienes intentamos reconocer como operan los colectivos conformados por los pueblos indígenas y lo que corresponde a su derecho ancestral. De tal forma que resulta quizás un poco complejo poder comprender porque las prácticas en cuanto a la búsqueda de la equidad que ejercita ese conglomerado humano no son acordes quizás a las leyes e incluso a la normativa de convenciones internacionales. No obstante, vale aclarar que muchas convenciones reconocen dicha cultura y el respeto a su propio ordenamiento. Este trabajo analiza la Sentencia CASO No. 0134-13-EP. Ya que la misma Corte Constitucional enuncia su aceptación a la acción extraordinaria de protección propuesta por la Comunidad kichwa Unión Venecia “Cokiuve”, pues estos consideran que las resoluciones de los jueces inferiores vulneran descabelladamente el derecho constitucional reconocido a los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas que constituye tomar resoluciones de conformidad a su propio derecho en el marco del Estado. Del análisis de estos grandes triviales bien podemos destacar que por mucho que la legislación nacional sancione las conductas de sus ciudadanos respecto a causas o hechos, habrá que respetar las leyes que manejan las comunidades indígenas de conformidad a la costumbre siempre y cuando estas no se sobrepasen de las conductas abusivas, tal es así que el caso de estudio que nos ocupa al hacer una comparativa entre lo dispuesto en la justicia indígena y la justicia ordinaria no existen muchas diferencias en cuanto en todo grupo o asociación estas se rigen por sus estatutos y de esa forma se expresa su representatividad.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-DER;0125-
dc.subjectParticipaciónes
dc.subjectdemocraciaes
dc.subjectmovimiento sociales
dc.subjectigualdades
dc.subjectcostumbre indígenaes
dc.subjectjusticia ordinariaes
dc.titleDerechos colectivos como participes en las decisiones del Estado, análisis jurídico y prácticoes
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: DERECHO ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-DER-0125.pdfProyecto de investigación3,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.