Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8807
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alcivar Holguin, Nicole Anael | - |
dc.contributor.author | Pilligua Holguin, Ivelisse Adriana | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T21:47:36Z | - |
dc.date.available | 2025-10-07T21:47:36Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Alcivar Holguin, N. A. y Pilligua Holguin, I. A. (2025). Distribución temporal de batoideos capturados en Jaramijó-Manabí durante el 2024-2025. (Articulo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8807 | - |
dc.description.abstract | Los tiburones y rayas enfrentan un alto riesgo de extinción debido a la sobrepesca, cambio climático, contaminación y degradación de hábitat. Según la UICN, la proporción de condrictios amenazados aumentó del 25% (2014) a más del 33% (2021), incluyendo tres especies en peligro crítico, evidenciando el impacto de la sobreexplotación. Como depredadores clave, regulan las redes tróficas marinas, pero su captura incidental y posterior descarte o procesamiento en harina dificulta su conservación por la falta de registros biológico-pesqueros. Este estudio analizó la distribución temporal de batoideos desembarcados en el Puerto Pesquero de Jaramijó (Manabí, Ecuador) durante 2024-2025, obtenidos mediante multiartes de pesca. Las muestras aleatorias fueron evaluadas morfométricamente (longitud total, ancho de disco, peso, sexo y estadio de madurez). Se analizó la abundancia relativa, estructura de tallas (histogramas de frecuencia) y proporción sexual (prueba de bondad de ajuste). Se obtuvieron 500 individuos de 17 especies pertenecientes a 10 familias, las especies más abundantes fueron; Zapteryx xyster (25,8%), Rostroraja equatorialis (11%), Narcine entemedor (10,6%), las especies menos abundantes Pseudobatus leucrhynchus (9%), Gymnura crebripunctata (7,6%), Urotrygon rogersi (6,2%), Urotrygon chilensis (6%), Urobatis tumbesensis (6%), y en tanto a Rhinoptera steindachneri (5%), Rostroraja velezi (3,4%), Urobatis pardalis (3,4%), Hypanus longus (3,4%), Tetronarce tremens (1%), Myliobatis longirostris (0,8%), Narcine leoparda (0,4), Hypanus dipterurus (0,2%) y Pteroplatytrygon violácea (0,2%) fueron registradas como especies ocasionales. De las principales especies estudiadas se registraron individuos juveniles y adultos, proporciones sexuales de 1:1 y una media de longitud total mayor en las hembras que en los machos. Los resultados buscan generar información base para futuras investigaciones y estrategias de conservación, ante la urgente necesidad de regulación pesquera y monitoreo que mitigue el declive de estas especies. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-BLGO;106 | - |
dc.subject | ABUNDANCIA | es |
dc.subject | JARAMIJÓ | es |
dc.subject | BATOIDEOS | es |
dc.subject | CAPTURA INCIDENTAL | es |
dc.title | Distribución temporal de batoideos capturados en Jaramijó-Manabí durante el 2024-2025 | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | BIOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-BLGO-0106.pdf | 1,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.