Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8856
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Errazuriz Carrillo, María José | - |
dc.contributor.author | Zambrano Baque, Jhonikel Manuel | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T18:37:27Z | - |
dc.date.available | 2025-10-08T18:37:27Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Alcivar Holguin, N. A. y Pilligua Holguin, I. A. (2025). Biomasa, diversidad y abundancia del zooplancton en la zona de San Mateo-Manabí durante los meses de Julio de 2023 a febrero de 2024. (Articulo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8856 | - |
dc.description.abstract | El zooplancton desempeña un papel vital en la red trófica; ubicado en el segundo nivel, este continúa la transferencia de energía que se inicia con los productores primarios. Asimismo, están vinculados directamente con la actividad pesquera e indican ecosistemas saludables. El objetivo de esta investigación es examinar la relación entre la abundancia, composición y diversidad del zooplancton con los diferentes parámetros ambientales durante un periodo de tiempo específico. El estudio se realizó en la región costera/litoral de San Mateo desde julio de 2023 hasta febrero de 2024 utilizando el método de arrastres con redes de 300 μm aproximadamente 10 minutos en cada estación durante las horas diurnas y nocturnas semanales. Se midió la temperatura superficial del mar (TSM), pH y análisis de carbonatos totales (carbonato y bicarbonatos). La TSM no presentó tanta influencia en la abundancia de estos organismos, sin embargo, obtuvo un promedio general de 27,51 °C. Además, se observó que el pH y los carbonatos presentaron una correlación significativamente negativa con la abundancia de zooplancton, con un promedio general de 8,37 para el pH Y 0,18 en carbonatos para ambos ciclos. La abundancia del zooplancton durante el período diurno fue de 11,32 org/m³, mientras que durante el período nocturno se registró 11,29 org/m³. Las pruebas estadísticas realizadas evidencian que no existen diferencias significativas entre los periodos diurno y nocturno. En el estudio se registraron un total de 17 especies, distribuidas en 3 filos: Chaetognatha, Annelida y Arthropoda, siendo este último el filo con mayor frecuencia de aparición. Estos hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de la dinámica de los ecosistemas acuáticos y la influencia de variables ambientales en la estructura de la comunidad zooplanctónica. Se concluye prevé que el aumento de la temperatura no tendrá una influencia en la abundancia de zooplancton, mientras que el pH y los carbonatos muestran una correlación negativa. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-BLGO;132 | - |
dc.subject | Ecuador | es |
dc.subject | Manabí | es |
dc.subject | Organismos planctónicos | es |
dc.subject | Red trófica Zona costeras | es |
dc.subject | Zooplancton | es |
dc.title | Biomasa, diversidad y abundancia del zooplancton en la zona de San Mateo-Manabí durante los meses de Julio de 2023 a febrero de 2024. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | BIOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-BLGO-0132.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 3,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.