Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8899
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIntriago Giler, Lady Roxibel-
dc.date.accessioned2025-10-08T21:45:18Z-
dc.date.available2025-10-08T21:45:18Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationIntriago Giler, L. R. (2025). Hidroterapia en pacientes con enfermedad de Parkinson. (Proyecto integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8899-
dc.description.abstractLa Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que provoca la muerte o perdida de células nerviosas ubicadas en los ganglios basales, en la mayoría de los casos obedecen a la pérdida de Dopamina. La deficiencia de este neurotransmisor causa una actividad cerebral irregular que provoca los signos y síntomas de esta enfermedad como: temblor en reposo, hipertonía, bradicinesia y acinesia, deterioro del equilibrio, ataxia y/o alteraciones de la marcha. La fisioterapia dirigida en el área de Neurorrehabilitación emplea la hidroterapia como tratamiento para abordar esta patología. La metodología del presente proyecto se realizó bajo la modalidad de revisión sistemática en el cuál se empleó una búsqueda concreta y exhaustiva en bases de datos confiables como Lilacs, Pubmed, Pedro, Scielo y Google Scholar seleccionados para su análisis a través del diagrama de Prisma. De acuerdo a los precedentes de los resultados obtenidos la hidroterapia constituye un tratamiento idóneo en la enfermedad de Parkinson, el medio acuático ofrece un enfoque seguro y eficaz para abordar las alteraciones motoras de esta patología en los componentes de marcha, equilibrio y función motora llegando a abordar incluso nuevos campos en la rehabilitación como en el beneficio de la hidroterapia en el sistema cardiorrespiratorio de las personas con enfermedad de Parkinson. Sin embargo, se requiere que existan más estudios para comparar entre la técnica de la hidroterapia y la terapia convencional y así establecer que tratamiento es el más ideal para abordar las alteraciones motoras de la enfermedad de Parkinson.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-FST;107-
dc.subjectENFERMEDAD DE PARKINSONes
dc.subjectHIDROTERAPIAes
dc.subjectALTERACIONES MOTORASes
dc.titleHidroterapia en pacientes con enfermedad de Parkinson.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: FISIOTERAPIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FST-0107.pdfPROYECTO INTEGRADOR780,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.