Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8926
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Intriago, Ana María-
dc.contributor.authorFernández Alcívar, Said Andree-
dc.date.accessioned2025-10-12T04:38:12Z-
dc.date.available2025-10-12T04:38:12Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRodríguez Intriago, A. M. y Fernández Alcívar. S. A. (2025). Facilitación neuromuscular propioceptiva en parálisis cerebral infantil. (Integración Curricular). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8926-
dc.description.abstractLa parálisis cerebral infantil es un trastorno neurológico no progresivo que afecta el desarrollo motor. En este contexto, la fisioterapia se ha vuelto fundamental al implementar estrategias enfocadas en mejorar el control motor y promover la autonomía. A través del paso de los años la FNP se ha convertido en una estrategia terapéutica utilizada para la modulación del tono muscular, fortalecimiento y reorganización de patrones motores. El presente estudio tiene como objetivo analizar la técnica de FNP en la rehabilitación de la parálisis cerebral infantil, abordando la siguiente pregunta de investigación ¿Qué tan efectivas son las técnicas de FNP en la rehabilitación motora de niños con parálisis cerebral espástica y de qué manera los programas de intervención basados en FNP pueden optimizar la funcionalidad de los segmentos corporales y la calidad de vida de estos niños en comparación con otras intervenciones fisioterapéuticas?. El diseño de esta investigación se estructura mediante una revisión bibliográfica centrada en estudios de intervención que evidencien el uso de la FNP, sus efectos en segmentos corporales y comparación con otras técnicas de rehabilitación. A partir de este análisis, se concluye que la FNP contribuye significativamente en reducción de la espasticidad, control postural y funcionalidad motora, con especial impacto en extremidades inferiores. Aunque se evidencia que otras técnicas pueden tener ventajas en funcionalidad general, la FNP es altamente efectiva en fases iniciales de tratamiento en pacientes con altos niveles de espasticidad, por esto, se recomienda su inclusión en programas de rehabilitación, de forma estratégica y complementaria, respetando la progresión motora del niño.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_FST;109-
dc.subjectCONTROL MOTORes
dc.subjectESPASTICIDADes
dc.subjectFACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVAes
dc.subjectFISIOTERAPIAes
dc.subjectPARÁLISIS CEREBRAL INFANTILes
dc.titleFacilitación neuromuscular propioceptiva en parálisis cerebral infantil.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: FISIOTERAPIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FST-09.pdfINTEGRACIÓN CURRICULAR1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.