Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZambrano Álava, Edison Jhoel-
dc.date.accessioned2025-10-12T05:26:30Z-
dc.date.available2025-10-12T05:26:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZambrano Álava, E. J. (2025). Terapia manual en el tratamiento de esguince de tobillo. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8931-
dc.description.abstractEl esguince de tobillo representa una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes, con una incidencia del 30% en lesiones deportivas a nivel mundial y altos costos socioeconómicos asociados a su tratamiento y rehabilitación prolongada. El esguince de tobillo afecta principalmente al ligamento lateral (85% de los casos), generando dolor intenso, inestabilidad funcional y limitación en actividades cotidianas que impactan severamente la calidad de vida. Aunque existen múltiples abordajes terapéuticos innovadores, la terapia manual ha ganado relevancia clínica por su potencial para restaurar rápidamente la movilidad articular y reducir el dolor. Sin embargo, hoy en la actualidad persiste controversia científica sobre la efectividad comparada con otras intervenciones como ejercicios específicos o electroterapia, debido a la variabilidad metodológica reportados en la literatura reciente. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo general investigar la efectividad de la terapia manual en el tratamiento del esguince de tobillo, analizando su impacto en la: reducción del dolor agudo y crónico, la prevención de recurrencias y las mejoras del proceso rehabilitador. Se evaluaron 24 estudios clínicos publicados entre los años 2014-2024, seleccionados mediante los criterios PRISMA y la escala PEDro. Los hallazgos demuestran que técnicas como la Movilización con Movimiento (MWM) (Mobilization wiyh Movement) y el masaje plantar logran mejores significativas y duraderas en función articular y estabilidad, especialmente cuando se integran de manera sinérgica con ejercicios activos. El estudio aporta evidencia sólida para guiar decisiones clínicas basadas en los resultados cuantificables, destacando protocolos estandarizados que consideren factores individuales como edad, gravedad clínica de la lesión y antecedentes de recidivas.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_FST;114-
dc.subjectREHABILITACIÓNes
dc.subjectTERAPIA MANUALes
dc.subjectESGUINCE DE TOBILLOes
dc.titleTerapia manual en el tratamiento de esguince de tobillo.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: FISIOTERAPIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FST-114.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN787,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.