Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8934
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAndrade Gutiérrez, María Antonieta-
dc.date.accessioned2025-10-12T17:44:05Z-
dc.date.available2025-10-12T17:44:05Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAndrade Gutiérrez, M. A. (2025). Tamizaje auditivo neonatal para la detección precoz de problemas auditivos. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8934-
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo describir la importancia del tamizaje auditivo neonatal y su influencia en la detección precoz de problemas auditivos en recién nacidos. La pérdida auditiva infantil permanente (PCHL) es una condición que, si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar significativamente el desarrollo del lenguaje, cognitivo, psicosocial, educativo y vocacional del niño. A pesar de la clara evidencia que respalda los beneficios del cribado auditivo neonatal (NHS), su implementación no es universal, dejando a muchos niños sin el diagnóstico y la intervención temprana necesarios. La metodología empleada en esta investigación es un estudio sistemático y bibliográfico, analizando una amplia gama de estudios científicos, informes y artículos relevantes sobre la efectividad del tamizaje auditivo neonatal, las barreras para su implementación y el rol de los profesionales de la salud en este proceso. Los resultados esperados indican que el tamizaje auditivo neonatal reduce significativamente la edad de diagnóstico e intervención de PCHL, mejorando los resultados de desarrollo del lenguaje y otras áreas en los niños identificados tempranamente. En conclusión, la investigación subraya la importancia crucial del tamizaje auditivo neonatal en la detección temprana de problemas auditivos, demostrando su impacto positivo en el desarrollo general de los niños afectados. También destaca la necesidad de políticas de salud pública que promuevan la implementación universal del tamizaje auditivo neonatal para asegurar que todos los recién nacidos reciban el diagnóstico y tratamiento temprano que merecen.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_FONOAUD;016-
dc.subjectINTERVENCIÓN DEL FONOAUDIÓLOGOes
dc.subjectDETECCIÓN DE PROBLEMAS AUDITIVOSes
dc.subjectPROCEDIMIENTOSes
dc.subjectTAMIZAJE AUDITIVOes
dc.subjectTIPOS DE TAMIZAJEes
dc.subjectPROTOCOLOSes
dc.titleTamizaje auditivo neonatal para la detección precoz de problemas auditivos.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: FONOAUDIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FONOAUD-016.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN658,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.