Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8940
Título : Detección temprana de trastornos auditivos en neonatos.
Autor : Mera Menéndez, Saskia Jenilka
Palabras clave : COMUNICACIÓN
DETECCIÓN
FACTORES DE RIESGO
PÉRDIDA AUDITIVA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Mera Menéndez, S. J. (2025). Detección temprana de trastornos auditivos en neonatos. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM_FONOAUD;022
Resumen : La pérdida auditiva es una de las principales causas de discapacidad en la infancia, afectando notablemente a recién nacidos, existen factores de riesgo, que pueden generar pérdida auditiva antes, durante o después del nacimiento. Lo mencionado da lugar al uso de herramientas estandarizadas para la detección, como, las otoemisiones acústicas y potenciales evocados auditivos del tronco cerebral; actualmente se evidencia limitado interés en la importancia de una detección temprana. Debido a ello, el presente estudio de investigación denominado “Detección temprana de trastornos auditivos en neonatos” tiene como objetivo identificar los trastornos auditivos en neonatos para la detección oportuna de las pérdidas auditiva. Esta investigación tiene enfoque cualitativo, no experimental con alcance descriptivo; se realizó mediante la revisión bibliográfica de artículos, revistas, libros científicos y proyectos de grado encontrados en buscadores científicos como Dialnet, PubMed, Scielo, Redalyc, Google Académico y ScienceDirect. Se recolectaron 47 artículos, y se seleccionaron 20 artículos con criterios de inclusión y exclusión. El análisis evidenció que los factores de riesgo como bajo peso al nacer, prematuridad, asfixia perinatal, hiperbilirrubinemia, exposición a ototóxicos, se asocian a pérdida auditiva, por ello, se implementan herramientas de detección en los trastornos auditivos para diagnosticar e incentivar estrategias y abordajes terapéuticos para el tratamiento como la implementación de audífonos auditivos, comunicación total, estimulación del lenguaje oral y auditivo; el método auditivo verbal favorecen el desarrollo comunicativo. En conclusión, la investigación evidencia la importancia de las herramientas de detección para identificar alteraciones en esta población, recalcando así los diversos factores de riesgo.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8940
Aparece en las colecciones: FONOAUDIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FONOAUD-022.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN31,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.