Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8988
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Romero Caval, Keira Veiru | - |
dc.contributor.author | Yar Delgado, Alexandra Nicole | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T21:46:05Z | - |
dc.date.available | 2025-10-13T21:46:05Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Romero Caval, K. V. y Yar Delgado, A. N. (2025). Evaluación de los impactos ambientales de la población de aves en los parques “De la madre” y “El Espigón” Manta, Manabí-Ecuador. (Articulo académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8988 | - |
dc.description.abstract | La creciente presencia de aves en espacios urbanos puede representar tanto un indicador positivo de biodiversidad como un desafío ambiental y sanitario cuando ciertas especies se tornan abundantes. Con la finalidad de identificar los impactos ambientales asociados, se evaluaron las comunidades de avifauna y sus efectos en dos parques urbanos de Manta, Ecuador: el Parque “De la Madre” y el Parque “El Espigón”. Se realizaron monitoreos entre enero y mayo de 2025 mediante el método de conteo por puntos, registrando 7109 individuos en el primer parque y 2025 en el segundo, con una riqueza de 23 y 29 especies respectivamente, de las cuales 19 fueron compartidas. En promedio, se avistaron 1404 aves por mes en la mañana y 2030 en la tarde en el Parque “De la Madre” destacando la alta presencia de Columba livia, mientras que en “El Espigón” los promedios fueron de 596 y 386 respectivamente con mayor representatividad de Zenaida auriculata y Quiscalus mexicanus, reflejando mayor densidad en el primero y mayor diversidad en el segundo. Se empleó el índice de Sorensen para analizar la similitud entre comunidades, obteniendo un 73% de coincidencia entre ambos sitios. Para valorar los impactos, se utilizó la Matriz de Leopold, identificando 17 impactos negativos como contaminación por excretas, ruido y deterioro de infraestructura y 10 impactos positivos. El Parque “De la Madre” presentó mayor abundancia de especies sinantrópicas, mientras que “El Espigón” destacó por su diversidad, favorecida por condiciones naturales y menor intervención humana. Para el diagnóstico en el contexto ecológico y social se utilizó el análisis FODA, estableciendo estrategias técnicas y participativas para el manejo poblacional de aves. Entre las más relevantes se proponen: fomentar el ecoturismo científico, campañas de educación ambiental, capacitación institucional y la integración de planes de manejo en los instrumentos de ordenamiento territorial. Estas acciones buscan armonizar la conservación de la avifauna con la salud pública y la planificación urbana sostenible. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-ING.AMB;012 | - |
dc.subject | AVES | es |
dc.subject | IMPACTOS AMBIENTALES | es |
dc.subject | MANEJO DE FAUNA | es |
dc.subject | PARQUE | es |
dc.subject | EL ESPIGÓN | es |
dc.subject | DE LA MADRE | es |
dc.title | Evaluación de los impactos ambientales de la población de aves en los parques “De la madre” y “El Espigón” Manta, Manabí-Ecuador. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | ING. AMBIENTAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ING.AMB-012.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 2,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.