Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9404Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Mendoza Romero, Lucia Isabel | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T18:35:23Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-23T18:35:23Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Mendoza Romero, L. I. (2025). Análisis de la Diversidad y Distribución del Fitoplancton en la zona Costera del cantón Pedernales: Un Estudio Ecológico y Ambiental. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9404 | - |
| dc.description.abstract | El fitoplancton constituye la base de la cadena trófica marina y desempeña un rol esencial en la producción primaria y la regulación del clima global. En la costa del cantón Pedernales, su estudio reviste gran importancia ante las presiones ambientales que podrían afectar su diversidad y distribución. Este trabajo experimental pretende evaluar la diversidad y distribución del fitoplancton en la zona costera del cantón Pedernales, identificando las especies predominantes y su relación con factores ambientales físico-químicos. Se recolectaron muestras de agua cada 15 días durante tres meses en diferentes horarios del día (8h00, 10h00 y 15h00), utilizando redes de plancton de 25 µm. Se analizaron 45 submuestras bajo microscopía óptica con cámara de Sedgwick-Rafter. Además, se midieron variables como temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto y conductividad. Los datos fueron procesados mediante índices ecológicos (Simpson y Shannon-Wiener), Chi-cuadrado, correlación de Spearman y escalamiento multidimensional. Los resultados demuestran la identificación 13 géneros de fitoplancton, destacando Thalassiosira spp. con una abundancia relativa del 43.9%, seguida por Coscinodiscus spp. y Skeletonema spp. El índice de Simpson indicó una diversidad moderada (1–D = 0.752). Se evidenciaron diferencias significativas en la distribución temporal de los géneros (p < 0.0001). La temperatura mostró correlaciones positivas con la conductividad y salinidad, sugiriendo su influencia en la estructura comunitaria. La comunidad fitoplanctónica en Pedernales está dominada por diatomeas, cuya distribución está condicionada por variables ambientales. El monitoreo periódico es clave para anticipar cambios ecológicos. Se sugiere implementar programas de vigilancia ambiental que incluyan el fitoplancton como bioindicador, y ampliar el muestreo espacial y temporal para fortalecer políticas de conservación marina en la región. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-BLGO;0148 | - |
| dc.subject | FITOPLANCTON | es |
| dc.subject | DIVERSIDAD | es |
| dc.subject | PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS | es |
| dc.subject | ZONA COSTERA | es |
| dc.title | Análisis de la Diversidad y Distribución del Fitoplancton en la zona Costera del cantón Pedernales: Un Estudio Ecológico y Ambiental. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | BIOLOGÍA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-BLGO-0148.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.