Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9407Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Navarrete Pinargote, Gema Geoconda | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:07:34Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:07:34Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Navarrete Pinargote, G. G. (2025). Restauración activa y pasiva del mangle piñuelo (pelliciera rhizophorae), en la estación experimental “latitud 0” Uleam, Pedernales (2024-2025). (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9407 | - |
| dc.description.abstract | El mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae) es una especie de árbol nativo de las zonas intermareales de Centroamérica, que se encuentra desde Costa Rica hasta Ecuador. Pertenece a la familia Tetrameristaceae y se caracteriza por sus raíces aéreas, que le permiten estabilizarse en los suelos fangosos de los manglares. Esta especie juega un rol fundamental en los ecosistemas de manglares, proporcionando hábitat y protección a diversas especies, y ayudando en la conservación de las costas. El mangle piñuelo es conocido por su capacidad de adaptación a ambientes salinos y su habilidad para dispersarse eficazmente. Su fruto flota y se dispersa en aguas con salinidad baja, y su polinización es realizada principalmente por el colibrí Amazilia tzacatl. Aunque históricamente se encontraba ampliamente distribuido en el Caribe y la costa del Pacífico, hoy su distribución se ha reducido debido a cambios en la salinidad del suelo y la competencia con otras especies de manglares. Actualmente, Pelliciera rhizophorae se encuentra en peligro debido a la deforestación y la degradación de su hábitat por actividades humanas como la expansión agrícola y la contaminación. Esta especie es crucial para la conservación de los ecosistemas costeros, la biodiversidad marina y la protección contra la erosión, por lo que su restauración y conservación son fundamentales para los esfuerzos de protección ambiental en las zonas donde habita. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-BLGO;0149 | - |
| dc.subject | ESTUARIOS | es |
| dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es |
| dc.subject | BIODIVERSIDAD MARINA | es |
| dc.subject | DEFORESTACIÓN | es |
| dc.title | Restauración activa y pasiva del mangle piñuelo (pelliciera rhizophorae), en la estación experimental “latitud 0” Uleam, Pedernales (2024-2025). | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | BIOLOGÍA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-BLGO-0149.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.