Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOña García, Janeth Anahí-
dc.contributor.authorVélez Chávez, Druman Josué-
dc.date.accessioned2025-10-29T16:29:32Z-
dc.date.available2025-10-29T16:29:32Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationOña García, J. A. y Vélez Chávez, D. J. (2025). Rabdomiólosis traumática como factor desencadenante de insuficiencia renal aguda. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9614-
dc.description.abstractLa rabdomiólisis es una condición médica caracterizada por la rápida destrucción del tejido muscular esquelético y la liberación de sus componentes en la circulación sanguínea, lo que provoca desequilibrios electrolíticos. Esta afección puede llevar a complicaciones tempranas como disfunción hepática y arritmias cardíacas, y a complicaciones tardías como coagulación intravascular diseminada y lesión renal aguda. Objetivo: Analizar el manejo clínico oportuno de la rabdomiólisis traumática para prevenir la Insuficiencia Renal Aguda. Métodos: El presente trabajo es una revisión sistemática de artículos médico-científicos basado en las directrices propuestas en la declaración Prisma con un enfoque cualitativo, retrospectivo, deductivo y descriptivo. Dentro de los anexos de recolección y clasificación de publicaciones médicas de categoría Q1 y Q2 de varios buscadores científicos calificados como Pubmed, Scielo, Google Académico y se sumaron criterios de inclusión con artículos relacionados al diagnóstico y tratamiento de la Rabdomiólisis Traumática publicados en los últimos 5 años, el acceso libre a la información y en todos los idiomas. Resultados: La implementación de protocolos adecuados en el manejo de la rabdomiólisis traumática destaca la importancia de un enfoque multidimensional. La monitorización de biomarcadores como la Creatina Quinasa, considerada el estándar de oro y la Mioglobina para la detección temprana. Además, el Score de McMahon, por su alta sensibilidad y especificidad, predice eficazmente la lesión renal aguda (IRA) y la mortalidad. La reanimación con líquidos intravenosos es fundamental, pero debe administrarse con precisión para evitar complicaciones. Conclusiones: La integración de biomarcadores como la CK y la Mb, junto con herramientas predictivas estandarizadas como el Score de McMahon y una adecuada administración de fluidos prehospitalarios, mejora significativamente la predicción y prevención de la Lesión Renal Aguda en pacientes con rabdomiólisis traumática.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0193-
dc.subjectRABDOMIÓLISIS TRAUMÁTICAes
dc.subjectINSUFICIENCIA RENAL AGUDAes
dc.subjectSCORE DE MCMAHONes
dc.subjectKDIGOes
dc.subjectFLUIDOTERAPIAes
dc.subjectCREATINA QUINASA (CK)es
dc.subjectMIOGLOBINA (MB)es
dc.titleRabdomiólosis traumática como factor desencadenante de insuficiencia renal aguda.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0193.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.