Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9616
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPadilla Ruperti, María Alexandra-
dc.contributor.authorRodríguez Mendieta, Andreina Marilee-
dc.date.accessioned2025-10-29T16:39:44Z-
dc.date.available2025-10-29T16:39:44Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPadilla Ruperti, M. A. y Rodríguez Mendieta, A. M. (2025). Síndrome del intestino irritable y su relación con la depresión en pacientes adultos. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9616-
dc.description.abstractEl Síndrome de Intestino Irritable es un trastorno crónico que afecta al 10- 20% de la población, especialmente a mujeres, caracterizado por síntomas gastrointestinales recurrentes como dolor y distensión abdominal sin causas metabólicas o estructurales aparentes. Su etiología es desconocida e implica factores fisiológicos y psicosociales, incluyendo dieta, medicamentos y hormonas. El eje intestino-cerebro juega un papel significativo en la aparición de los síntomas, que incluyen dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, y síntomas extraintestinales como fatiga y cefaleas. El diagnóstico del SII se basa en criterios clínicos, como los Criterios Roma IV. La interrelación entre SII y depresión es bidireccional, con ambos trastornos influyéndose mutuamente y agravando la calidad de vida de los pacientes. Estrategias de manejo incluyen tratamientos farmacológicos, dietas bajas en FODMAPs, intervenciones psicológicas como terapias cognitivo-conductuales, probióticos y ejercicio físico, que mejoran la capacidad cardiorrespiratoria y reducen síntomas depresivos. Los estudios demuestran una conexión directa entre la gravedad de los síntomas depresivos y la calidad de vida en personas con SII. Los síntomas depresivos intensos disminuyen significativamente el bienestar físico, emocional y social, afectando la capacidad para realizar actividades cotidianas. La duración de los síntomas, la ansiedad y la adherencia al tratamiento son cruciales para abordar la depresión en el manejo del SII. Se ve necesario usar un enfoque terapéutico que tome en cuenta los aspectos físicos y emocionales del SII y depresión de manera que brinde una mejor forma de vida en los pacientes.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0194-
dc.subjectSÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLEes
dc.subjectDEPRESIÓNes
dc.subjectSALUD MENTALes
dc.subjectDESORDEN GASTROINTESTINALes
dc.titleSíndrome del intestino irritable y su relación con la depresión en pacientes adultos.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0194.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.