Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9622
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Navarrete, Linda Carolyne-
dc.date.accessioned2025-10-29T17:19:30Z-
dc.date.available2025-10-29T17:19:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPérez Navarrete, L. C. (2025). Embarazo en adolescentes como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9622-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación titulado como” EMBARAZO EN ADOLESCENTES COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA”, se propuso con el objetivo de comprender como embarazos a temprana edad se relaciona a uno de los trastornos hipertensivos más frecuentes en embarazos como lo es la preeclampsia. Este estudio se basó en una revisión exhaustiva de distintas páginas de salud, las cuales fueron científicas y abaladas por organizaciones de la rama de la medicina. El análisis de distintas investigaciones de revisión bibliográfica, experimentales, clínicos fueron las escogidas dado, que se basaron en aportar información eficiente y ampliar los conocimientos. Los resultados de este estudio afirman que sí existe relación entre el embarazo precoz y la aparición de preeclampsia, esto relacionado no solo a la edad sino también a situaciones sociodemográficas, socioeconómicas y antecedentes médicos que aumentan el riesgo de padecerla. Las conclusiones del estudio enfatizan que la preeclampsia sigue siendo un desafío para la parte sanitaria y obstétrica, por su gama de factores de riesgo y complicaciones durante y después del parto. Por lo tanto, a través de la investigación se promueve medidas preventivas para mitigar embarazos a temprana edad y, por tanto, evitar complicaciones maternas y/o fetales. Se prevé finalmente que los hallazgos de este estudio contribuyan a la prevención de embarazos adolescentes y que también sea útil la información proporcionada para entender los riesgos de esta alteración hipertensiva a temprana edad.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0199-
dc.subjectPREECLAMPSIAes
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes
dc.subjectCOMPLICACIONES MATERNAS Y NEONATALESes
dc.subjectSÍNTOMAS SEVEROSes
dc.subjectPREVENCIÓNes
dc.titleEmbarazo en adolescentes como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0199.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.