Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9656
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarcia Moreira, Ariana Mercedes-
dc.date.accessioned2025-11-05T15:17:03Z-
dc.date.available2025-11-05T15:17:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBarcia Moreira, A. M. (2025). Relación entre el consumo de anticonceptivos orales y el desarrollo de cáncer de cuello uterino. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9656-
dc.description.abstractEl cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, ya que, a pesar de los avances en prevención y detección temprana mediante la vacunación contra el VPH y las pruebas de Papanicolaou, persisten factores de riesgo que requieren mayor evaluación, como el consumo de anticonceptivos orales, utilizados por mujeres en edad fértil. A través de la investigación se busca examinar la posible relación entre el uso de anticonceptivos orales y la aparición de cáncer de cuello uterino, para lo cual se adopta un diseño no experimental de carácter bibliográfico, y se realiza una revisión sistemática de literatura científica reciente. Los hallazgos presentados en distintos estudios explican que la exposición prolongada a hormonas exógenas podría favorecer procesos celulares que se asocian con la actividad del virus del papiloma humano, lo que incrementa la posibilidad de lesiones precancerosas en el cuello uterino. El riesgo es mayor en mujeres que han utilizado anticonceptivos orales por más de cinco años consecutivos, aunque este efecto se atenúa de forma gradual después de la suspensión del tratamiento. En conclusión, aunque los anticonceptivos orales se consideran una herramienta importante de planificación familiar, no deben ignorarse sus implicaciones en la salud ginecológica a largo plazo, por lo tanto, es importante que se brinde información clara y accesible de estos riesgos, de tal manera que las mujeres pueden tomar decisiones en base a esa información.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0215-
dc.subjectANTICONCEPTIVOS ORALESes
dc.subjectCÁNCERes
dc.subjectCUELLO UTERINOes
dc.subjectRIESGOes
dc.titleRelación entre el consumo de anticonceptivos orales y el desarrollo de cáncer de cuello uterino.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0215.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.