Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9659| Título : | Disbiosis intestinal en lactantes y su influencia en el desarrollo de alergias alimentarias. |
| Autor : | Cedeño Pillasagua, Sofía Victoria Zambrano Vinces, Rosy Melanny |
| Palabras clave : | MICROBIOTA INTESTINAL DISBIOSIS INTESTINAL ALERGIA ALIMENTARIA LACTANTES |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Cedeño Pillasagua, S. V. y Zambrano Vinces, R. M. (2025). Disbiosis intestinal en lactantes y su influencia en el desarrollo de alergias alimentarias. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-MED;0218 |
| Resumen : | La microbiota intestinal está conformada por un conjunto diverso de microorganismos que habitan en el intestino, su diversidad y composición comprenden un rol esencial para favorecer el equilibrio metabólico y la resistencia frente a múltiples patologías. Durante los 1000 primeros días de vida el establecimiento de esta es fundamental y puede verse afectada por numerosos factores. Las modificaciones cualitativas y cuantitativas en la microbiota, conocidas como disbiosis intestinal, representan un riesgo para la salud al debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a enfermedades. De esta manera, la disbiosis intestinal en lactantes puede influir en el desarrollo de la alergia alimentaria a través de activación de diversos mecanismos que repercuten en la respuesta inmunológica del organismo. Mediante esta revisión sistemática se describen aquellos factores principales que provocan el desequilibrio de la microbiota intestinal, tales como modo de entrega, tipo de alimentación y administración de antibióticos, así como también los cambios en relación a número y especies de la composición microbiana en aquellos lactantes que presentan alergias alimentarias en comparación con controles sanos, y los mecanismos que participan en el desarrollo de alergia alimentaria, como una menor producción de metabolitos microbianos, en los lactantes con disbiosis intestinal. Adicionalmente, se presentan estrategias terapéuticas emergentes, tales como la suplementación con probióticos, prebióticos y simbióticos, así como el trasplante de microbiota fecal, que muestran un potencial prometedor en la prevención y tratamiento de alergias alimentarias en este grupo etario. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9659 |
| Aparece en las colecciones: | MEDICINA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-MED-0218.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.