Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9661Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cisneros Rodríguez, Anthony Ariel | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T16:38:42Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T16:38:42Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Cisneros Rodríguez, A. A. (2025). Desarrollo del cáncer de colon en pacientes con colitis ulcerosa asociada a hábitos tabáquicos. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9661 | - |
| dc.description.abstract | La relación entre la colitis ulcerosa y el desarrollo de cáncer de colon en pacientes con hábitos tabáquicos es un tema relevante debido al incremento en la incidencia de cáncer colorrectal, particularmente en individuos con colitis ulcerosa prolongada y exposición al tabaco. Al ser una patología que genera procesos de inflamación continua los efectos nocivos del tabaquismo pueden acelerar la degeneración celular y el riesgo oncológico. Objetivo: Determinar la asociación entre la colitis ulcerosa y el riesgo de desarrollar cáncer de colon en pacientes fumadores, comprendiendo factores de riesgo, mecanismos fisiopatológicos, estrategias diagnósticas y modalidades de tratamiento. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de tipo descriptivo, retrospectivo y cualitativo, sustentada en la recopilación y análisis crítico de artículos científicos con niveles de evidencia 1A, 2A y 1B, publicados en los últimos diez años. Las fuentes de información incluyeron bases académicas como Google Académico, PubMed, Medline, Scielo, Elsevier y la OMS. Resultados: Se identificó una influencia genética mediada por polimorfismos en interleucinas IL-5, IL-20 e IL-22. En cuanto al tabaquismo, se observó un efecto dual: los fumadores activos presentan una evolución más lenta de la enfermedad comparado con los exfumadores que tienen mayor riesgo de progresión neoplásica. La revisión evidenció la escasez de estudios enfocados exclusivamente en pacientes fumadores con colitis ulcerosa, lo que resalta una brecha de conocimiento relevante. Conclusiones: La colitis ulcerosa es una enfermedad de curso variable que, en combinación con el tabaquismo, incrementa el riesgo de cáncer de colon, por lo que la vigilancia colonoscópica periódica y el seguimiento multidisciplinario es esencial. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-MED;0220 | - |
| dc.subject | COLITIS ULCEROSA | es |
| dc.subject | CÁNCER DE COLON | es |
| dc.subject | HÁBITOS TABÁQUICOS | es |
| dc.subject | DEGENERACIÓN CELULAR | es |
| dc.subject | RIESGO ONCOLÓGICO | es |
| dc.subject | VIGILANCIA COLONOSCÓPICA | es |
| dc.title | Desarrollo del cáncer de colon en pacientes con colitis ulcerosa asociada a hábitos tabáquicos. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | MEDICINA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-MED-0220.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.