Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9691
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelgado Pilozo, Ana Esthefanía-
dc.contributor.authorBarrezueta Delgado, Melanie Nicolle-
dc.date.accessioned2025-11-05T20:37:08Z-
dc.date.available2025-11-05T20:37:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDelgado Pilozo, A. E. y Barrezueta Delgado, M. N. (2025). Complicaciones materno fetales asociadas al virus del Zika. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9691-
dc.description.abstractEl virus del Zika, transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, ha emergido como una amenaza global significativa. En mujeres gestantes, la infección presenta una afinidad particular por el sistema nervioso, lo que puede resultar en complicaciones severas, tales como la microcefalia y otras anomalías neurológicas. Objetivo: Analizar las complicaciones materno-fetales asociadas al virus del Zika. Metodología: La estrategia que se utilizó para la obtención de información y datos de la presente revisión sistemática fueron buscadores académicos. Se incluyeron artículos científicos en idioma español e inglés, desde el año 2019 hasta la actualidad. Para su elaboración, se orientó con las directrices de la declaración PRISMA. Resultados: Entre los factores de riesgo de las gestantes infectadas por ZIKA, se incluye la exposición a Aedes Aegypti, presencia de anticuerpos contra el dengue, edad materna avanzada y la infección durante el primer trimestre del embarazo, son determinantes en el incremento de complicaciones materno-fetales asociadas al virus del Zika. Los métodos de diagnóstico incluyen la RT-PCR y la ecografía prenatal. Las manifestaciones clínicas incluyen síntomas comunes como fiebre leve, erupción cutánea, artralgias y conjuntivitis, entre otros. Las complicaciones fetales más comunes abarcan microcefalia, parto prematuro, problemas de crecimiento intrauterino, aborto espontáneo, entre otros. Conclusiones: La infección por el virus del Zika en las gestantes, representa un grave riesgo para la salud fetal, manifestándose principalmente en microcefalia y otras malformaciones congénitas. Debido a la asociación entre la infección materna y las complicaciones fetales, es imperativo implementar y/o fortalecer estrategias de prevención y diagnóstico temprano.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0238-
dc.subjectVIRUS DEL ZIKAes
dc.subjectGESTANTESes
dc.subjectNEONATOSes
dc.subjectMALFORMACIONES CONGÉNITASes
dc.titleComplicaciones materno fetales asociadas al virus del Zika.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0238.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.